“La desconfianza se mata con transparencia”, proclamó Ortiz Bosch en México, al exhortar a los países iberoamericanos a renovar su compromiso con una gobernanza abierta y participativa.

San Martín de las Pirámides, Estado de México. – Solo con más transparencia se puede crear gobernanza y fortalecer buenos gobiernos, ante un contexto marcado por la expansión tecnológica, la inteligencia artificial y el uso masivo de datos.

Así lo manifestó la doctora Milagros Ortiz Bosch, quien representa a la República Dominicana en su calidad de país que ostenta la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) en su vigésimo noveno encuentro en el Estado de México, quien habló sobre la importancia del acceso a la información para la democracia.

La ex vicepresidenta de la República, además, expresó que este encuentro tiene un propósito claro: renovar el pacto con la ciudadanía y avanzar hacia una gobernanza más abierta, íntegra y participativa, destacando que en tiempos donde las tecnologías transforman las realidades de los pueblos, las labores que realizan los miembros de la RTA se hacen aún más relevantes.

Asimismo, exhortó a los países miembros a profundizar el compromiso con la transparencia como pilar fundamental del desarrollo democrático y la confianza ciudadana. “Ser garantes de la transparencia es la misión más importante que esta red puede cumplir en el mundo actual”, destacó.

“Se dice muchas veces que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, y yo aseguro que para nosotros, sabemos hoy más que nunca, que la transparencia se resuelve con más transparencia. La desconfianza se mata con transparencia, con confianza”, precisó Ortiz Bosch.

Recordó además, los orígenes de la RTA, creada hace 14 años en Santiago de Chile con el auspicio del Banco Mundial, y resaltó la visión de sus fundadores al concebir la transparencia como un derecho ciudadano esencial y una obligación ineludible de los gobiernos.

Junto a la doctora Milagros Ortiz Bosch, también formaron parte de la delegación dominicana, la Directora Ejecutiva de la DIGEIG, Berenice Barinas Ubiñas; la Directora de Transparencia y Gobierno Abierto, Elizabet Díaz, quienes participaron en los paneles de Inteligencia Artificial, transparencia digital y Human in the Loop (Humano en el circuito) y Arquitectura y diseño de indicadores de transparencia digital y caso de buenas practicas en materia de transparencia respectivamente.

También, la encargada del Departamento de Gestión Pública Transparente, María Fernanda de los Santos y la señora Laura Echavarria quien estuvo acompañando a la doctora Ortiz Bosch.

Unidos por la transparencia

El evento, organizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), tiene como propósito fortalecer la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, a través de espacios de reflexión, intercambio de buenas prácticas y cooperación entre los países miembros.

Durante este encuentro, que se celebra en el Auditorio de la Preparatoria Oficial 19 el 29 de octubre de 2025, los representantes de los distintos órganos garantes de Iberoamérica abordan temas cruciales sobre el uso responsable de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública.

El programa incluye conferencias y paneles sobre transparencia digital, indicadores de gestión, inteligencia artificial aplicada al acceso a la información, así como el papel del “Human in the Loop” (humano en el circuito) dentro de los procesos tecnológicos de gobernanza. Asimismo, se desarrollan sesiones de trabajo del Grupo de Indicadores y Estudios Comparados, coordinado por el Consejo para la Transparencia de Chile.

Sobre la RTA

La Red es un foro internacional de autoridades iberoamericanas para garantizar el derecho de acceso a la información, establecido en 2011 con el apoyo del Banco Mundial y compuesto por 42 integrantes de 18 países.

El XXIX Encuentro de la RTA reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con el desarrollo de políticas públicas basadas en la apertura, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, en un entorno cada vez más impulsado por la tecnología y los algoritmos.