Llaman a movilización de comunidades organizadas en el municipio Zambrana, provincia Sánchez Ramírez con caravana este miércoles 19

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las Comunidades de la provincia Sánchez Ramírez y el Pueblo en Lucha niegan avances en las negociaciones de la empresa  Barrick Gold con cientos de familias del municipio de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez, como afirma la minera.
Al tiempo que convocan a todos los sectores a la marcha este miércoles 19 hacia la Barrick, partiendo de la entrada de Cotuí y del municipio de Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel en contra de la construcción de la empresa de cola e indemnización justa para las familias afectadas.  
Laudato si’, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y organizaciones de Zambrana, rechazaron las pretensiones de la Barrick y el gobierno de materializar un asentamiento involuntario para la construcción de una presa de cola a pocos metros de la actual presa de El Llagal.
Martín Guzmán, vocero de las comunidades y sus asentamientos, sostuvo que la minera inició el proyecto sin el cumplimiento de las leyes de Medio Ambiente y otras normas internacionales, lo que se demuestra con la desaparición de 40 fuentes acuíferas, entre ellas ríos, arroyos y cañadas.
Las comunidades en proceso de diálogo son: Laja, El Rayo, Arroyo Vuelta, Las Tres Boca y el Higo, pero se han demostrados violaciones al artículo 129 de la Ley de Medio Ambiente y la desaparición de las fuentes acuíferas, lo que ha provocado que los afectados se levanten y reclamen el reconocimiento de sus derechos, como pago justo de sus propiedades y producción.
Además, que decenas de familias de la zona que no figuran en el censo preparado por la minera, que no ha sido publicado, sean incluidas debido a que son afectadas directamente.
Niega que la versión de la Barrick en el sentido de que las negociaciones avanzan sobre el 90 por ciento, por lo que reclama a la empresa a que se ajuste a las leyes dominicanas y normas internacionales.
De su lado, Fernando Peña, del Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, considera que la minera pretende confundir al gobierno y a la sociedad en general expresando que avanzan negociaciones, cuando viola derechos fundamentales y contamina el medio ambiente.
Afirma que su único interés es la instalación de una nueva presa de cola y que para ocultar sus consecuencias entrega un estudio al gobierno sobre los riesgos y peligros en el idioma inglés, en franca violación a las leyes dominicanas, pero también, los documentos que entrega a inversionistas canadienses son diferentes a los que presenta en la RD.
Advierte que en caso de que la presa de cola sufra una avería se pondrían en peligro ríos de la importancia del Yuna y Hatillo, con todo lo que implica para el atlántico  por Samaná, Nagua y otras provincias.
De su lado, Leoncia Ramos, del Comité Nuevo Renacer y de Los Encadenados de alrededores de la Barrick,  quien habitan próximo a la presa de cola El Llagal, contó citó las calamidades que han sufridos las comunidades ubicada en la parte baja de obra, con enfermedades de diferentes tipos, así como la desaparición de la agricultura.
Sostuvo que las aguas de consumo han desaparecidos, por lo que sobreviven por botellones que suministra la propia Barrick dos veces a la semana, mientras los peligros aumentan ya que como ya cumplió su ciclo de vida suben los metros con frecuencias.
El sacerdote jesuita Jesús María Lora, subdirector del Centro Montalvo,  leyó el comunicado de las entidades en rueda de prensa, en la que invitan a todos los sectores a respaldar la marcha de este miércoles 19 hacia La Barrick Gold, desde las 6:00am.
Además de la marcha, dice el documento, se producirán manifestaciones de respaldo en diferentes partes país, como la Autopista Duarte, en la zona del Cibao, San Juan de la Maguana y otros lugares.
 Caravana popular
La caravana popular terminará en la entrada de la minera Barrick Gold. Desde Piedra y desde Cotuí, simultáneamente hasta la puerta de la Barrick Gold.
Exigen al gobierno y a la multinacional Barrick Gold atender las urgentes demandas de las comunidades amenazadas con ser arrasadas no solo por la contaminación ambiental, la lluvia ácida, la contaminación directa de todas las aguas de la región, sino por la muerte de ríos y afluentes y el veneno vertido por esa empresa desde la Presa de Cola El Llagal.
Señalan que que junto a la explotación a cielo abierto, ha hecho desaparecer cerca de 40 ríos, afluentes y cañadas de la zona, en ambos lados del proyecto de explotación, el actual y el señalado para la expansión,
Alerta que el eventual colapso de la actual presa El Llagal y peor aún si son dos presas de cola, calificadas oficialmente como de alto riesgo, colocaría su lava de muerte en menos de cinco horas en Nagua y Samaná.
Más de 200 millones de toneladas de lodo tóxico, metales pesados y agua cianurada, ya almacenados en El Llagal y más de 400 estimados para la proyectada nueva presa de cola, sembrarían la muerte y provocarían un ecocidio sin precedente en la historia minera del mundo.
Advierten que esta desgracia debe ser evitada y este panorama de muerte tiene que ser detenido, reubicando las comunidades en peligro y paralizando el proyecto de muerte de la nueva Presa de Cola TSF El Naranjo, al tiempo de pagar los daños a las comunidades y deteniendo el desastre ambiental y humano que genera la multinacional y que ahora amenaza terminar el daño sobre la Presa de Hatillo y el Rio Yuna.
Por ello reiteramos que no desmallaremos, que profundizaremos las movilizaciones y la lucha en todos los planos, incluyendo el jurídico-legal, nacional e internacional, para que respondan por los daños creados, a la salud, el medio ambiente y los derechos de las comunidades, para que cumplan las obligaciones de ley y los estándares internacionales y detengan su proyecto de muerte, comenzando por la reubicación de las comunidades y el aseguramiento de su vida y derechos.
Advierte además al gobierno que si no impone la ley y se presta a seguir favoreciendo los funestos designios e intereses de la Barrick Gold, tendrá que asumir las consecuencias de un pueblo movilizado que le demanda evitar la profundización del desastre ecológico y humano que amenaza arrasar a Cotuí y todo el nordeste, provocando un daño irreparable a la república.
La Barrick Gold intenta presionar y ha logrado qué el gobierno de una respuesta de fuerza y procura que se disponga la declaración en «utilidad Pública los terrenos», para lo cual ha insiste que el gobierno mantenga la militarización de la zona, mientras en paralelo intenta imponer nuevos «engaños’ a la comunidad.
Por todo esto llaman a concentrar en una misma dirección, sin excluir demandas y reivindicaciones:
o Reubicación inmediata de las Comunidades aun establecidas en la proximidad de las presas de cola o en el área de explotación.
o Detener el proyecto de la nueva Presa de Cola (TSF El Naranjo).