SANTO DOMINGO, RD.- La crisis política, económica y social que padece la República de Haití podría tornase todavía más incontrolable a partir del próximo siete de febrero cuando vence el plazo del actual primer ministro Ariel Henry para permanecer en el cargo, ante el vació institucional que afecta a esa nación.
Así lo advierte hoy William Charpantier, coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en la República Dominicana (MENAMIRD) quien llamó a la comunidad internacional tomar el control de Haití y evitar una desgracia mayor a partir de la citada fecha.
Señala que las bandas que inciden en ese país son mini grupos irregulares que se agrava ahora con la división de las propias fuerzas regulares que ahora forman grupos llamados revolucionarios exigiendo que el primer ministro sea destituido.
La situación se agrava, precisa, cuando el próximo siete de febrero, fecha histórica y de transición de mando en Haití, vence el plazo de Henry en esa posición.
“El propio primer ministro ya cesa en su función, un tema que no quisiéramos ver, porque en Haití debe haber alguna autoridad que sirva como referencia, que la tiene Henry, quien debe permanecer hasta que surja otra, de lo contrario, habrá un vació de poder muy peligroso”, apunta.
La crisis se profundizará porque en Haití no existe Congreso ni Poder Judicial con facultad para nombrar a un nuevo Primer Ministro, por lo que la única solución sería que los organismos internacionales se hagan cargo del territorio hasta que se creen las condiciones para elegir autoridades.
Estima que ante la insistencia de grupos irregulares y regulares encabezada por el conocido dirigente golpista Guy Philippe para que Henry dimita, se podría producir un vació total en la hermana nación de consecuencias impredecibles.
“Entonces, la comunidad internacional debe avanzar en el proceso de intervención, apoyar a la policía y acompañar al pueblo a mantener por lo menos el orden público, de lo contrario, en los próximos días se producirán situaciones incontrolables para todo el mundo”, alerta Charpantier, activista de las migraciones.