A un año de haber sido desalojados del sector Arroyo Lindo, próximo a Los Girasoles, en el Distrito Nacional, 250 familias están en desbandas, amanecen en marquesinas que prestan personas solidarias, en casas de parientes y amigos.
Pero lo más doloroso, unos 600 niños y adolescentes están fuera de las aulas, debido a que no tienen domicilios fijos, lo que preocupa a sus padres porque no saben el futuro que les depara, ya que la educación es la única herramienta para salir de la marginalidad.
Beatriz Ureña, representante de los desalojados, expresó que desde el seis de diciembre de 2022, no han tenido paz, porque vieron derrumbar lo que habían levantados con sacrificios de toda sus vidas, sus casas para sus familias.
Sacados a tiros y bombas
Informó que durante dos meses se mantuvieron en los terrenos donde tumbaron sus techos, pero los agentes de la Policía Nacional y del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte lo sacaron a bombazos, tiros y apresamientos de varios, como si fueran delincuentes.
Revela que en más de 20 ocasiones han visitados instituciones del gobierno, incluyendo el Palacio Nacional y el Ministerio de la Vivienda, sin resultados hasta el momento.
“Hemos recibidos llamadas de la Presidencia, nos dicen que la solicitud de nosotros ya fue aprobada por el presidente Abinader, que se está trabajando con el caso de nosotros; no queremos que nos hablen de boca, que nos den algo concreto escrito”, expuso.
Fernelia Ramírez, madre de tres hijos, pidió al presidente de la República que tenga misericordia por los desalojos, sobre todo, por los niños que están fuera de la escuela, porque sin educación su futuro será sombrío.

La Constitución
Recuerda que la Constitución de la República establece el derecho de cada dominicano a una vivienda digna, y eso es lo que reclaman tras ser desalojados por miembros del Ejercito de la República y de la Policía que actuaron por orden de la señora Rufina Santana, quien dice estar pegada en este gobierno.
Afirma que hasta ahora Santana no ha podido demostrar que con documentos que sea propietaria de los terrenos, y una muestra es que a un año del desalojo se encuentra boscoso.
Responsabilizan de encabezar el desalojo al coronel del ERD, Rodríguez Pérez, quien actualmente se encuentra en el Primer Batallón de esa institución.
Osvaldo García, con tres hijos fuera de las aulas, , lleva un año viviendo en una marquesina, sin empleo, pero confía en que el presidente Abinader se apiade de los desamparados.
Señalan que estando bajo lona en el lugar el citado coronel del ERD metió una pared para dividir los terrenos en dos parcelas, lo que indica que estaba interesado en los predios.
Beatriz Ureña informó que fueron el Tribunal de Tierra de donde enviaron a una comisión a medir los terrenos donde llevaban varios años, y se presentó la señora Santana, supuesta dueña, quien no pudo demostrar propiedad.

Títulos falsos
Asegura que luego presentó un título falso que se demostró en el Tribunal durante una litis, que le había sido preparado por su esposo que trabajaban en Titulación en la pasada gestión de gestión,
Revela que luego de la acción, a las 4:00 de la madrugada, la señora Santana y el Coronel Rodríguez Pérez entraron en disputa porque supuestamente esta no le había cumplido con el pago por la materialización del desalojo.
“A tal punto que los policías que les acompañaban en el desalojo vinieron luego para que les avisaran se veíamos a la señora Santana para quitarle la yipeta por lo que ella debía al coronel por el desalojo”, subraya Ureña.
Noé Antonio Rodríguez Arias, suplicó al presidente Abinader que no permita que pasen otra Navidad en desbandada, sobre todo, porque ayudaron a que hoy estuviera al frente del país.
FOTOS
En las gráficas, desalojados observan los terrenos donde habitaban en sus viviendas levantadas con el sacrificio de toda la vida. A un año la propiedad está llena de malezas, escombros, residuos sólidos.