SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El arquitecto y urbanista Cristóbal Valdez, estima que con la edificación de la discoteca Jet Set se violaron normas elementales sobre uso de suelo, en una edificación construida hace 50 años para una sala de cine y luego convertida en centro de diversión nocturnas.
Considera que no es necesaria la aprobación de nuevas leyes, como sugiere el presidente de la República, para garantizar seguridad en las edificaciones, sino que hacer cumplir las disposiciones existentes.
Sostiene que de aprobarse nuevas normativas se sumarían a las listas de leyes existentes que no son cumplidas y que las autoridades tampoco hacen cumplir.
Señala que los requerimientos de una sala de cine son muy diferentes a la de una discoteca, como la colapsada Jet Set la madrugada del pasado martes ocho de abril, convertida en una sala de fiestas a partir de ciertas remodelaciones.
Precisa que por la ubicación, la edificación no cumplía con los requerimientos de una obra de esa categoría, ya que no contaba con estacionamientos ni de otras facilidades para las presentaciones artísticas.  
Recuerda que antes del colapso, el edificio había sufrido varios eventos, como la de un incendio en julio de 2023, sin embargo, en vez de actuar inmediatamente lo que se procedió fue a sobrecargar el techo, como denunciaron vecinos del lugar que dieron parte a las autoridades sin ser escuchados.
“Estamos hablando de aires acondicionados más grandes, además de una serie de equipos de sonidos, que era lo que proporcionaban la calidad de lo que debajo disfrutaban”, expresa.
Cree que luego del incendio en 2023, los administradores del establecimiento constataron a ingenieros para que establecieran lo que habría que hacer para que no hubiera problemas luego, pero los propietarios no hicieron caso a las recomendaciones de los profesionales.
Señala que los ingenieros ofrecieron sus recomendaciones, pero al parecer los dueños no tuvieron de acuerdo razón por el que los profesionales decidieron no continuar y ahí están las consecuencias.
Indica que ese tipo de actitud sucede con frecuencias con propietarios de edificaciones que se dan cuenta que sus estructuras tienen algún tipo de problema, solicitan las recomendaciones de especialistas, luego se encuentran el presupuesto muy costoso, por lo que deciden por una solución más económica, pero sin la calidad que amerita el caso.
A esto agrega, que en ocasiones, por asuntos económicos, las edificaciones se levantan obviando la cantidad de materiales que recomiendan los organismos oficiales como los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o de Viviendas y Edificaciones.
Por eso, apunta, se construyen obras sin la cantidad de varilla o cemento recomendados, lo que se produce porque estos organismos no dan seguimiento ni supervisan los que aprueban.
Explica que la cantidad de materiales o elementos a utilizar en una estructura depende de varios factores, entre ellos la calidad del terreno y el tipo de edificación.
Por eso, advierte sobre construcciones que constituyen peligros públicos porque fueron levantadas violando recomendaciones de ingenieros y  requerimientos de las autoridades.

Lamenta que los organismos oficiales no cuenten con el personal calificado para supervisar que lo que se aprobó se está ejecutando al pie de la letra, por tanto, no constituyen peligros de seguridad para los ciudadanos.
Afirma que lo que sucedió en Jet Set es el resultado de que el dueño no hizo caso a una recomendación de expertos tras el incendio que afectó la estructura de ese establecimiento.
Deplora que en la primera gestión de la administración del Distrito Nacional fueran aprobados uso de suelo para edificaciones violando las reglas establecidas, lo que atribuye a lo desastrosa que fue el departamento de Planeamiento Urbano en aquella ocasión.
Considera que el ciudadano debe empoderarse y denunciar ante los organismos competentes cualquier anomalía que se observe en una estructura, como grietas, filtraciones o cualquier otra.
Espera que después de esta situación el gobierno esté atento para que no vuelvan a ocurrir por falta de supervisión por parte de los organismos destinados para ello.
“Lo que sucedió en Jet Set no fue por falta de leyes, porque los vecinos habían denunciados en múltiples ocasiones lo que ocurría en el lugar, pero no se les hizo caso, fue por falta de supervisión y las normativas se cumplan”, subraya.