SANTO DOMINGO, RD.- Las personas no videntes y con alguna otra condición, ya cuenta con una edificación con los requerimientos básicos, en la avenida V Centenario, Distrito Nacional, donde funciona la Escuela Laboral para Personas con Discapacidad y la Comunidad.
La inauguración de la readecuación del edificio marcado con el número 11, la encabezó Lino Rafael Delgado, presidente de la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI) y de la Escuela Laboral, quien reveló que el trabo fue posible por la donación del presidente Luis Abinader de dos meses de su salario.
Al edificio se colocó un elevador, adecuaciones a los baños, a las aulas y salones, para que las personas con alguna condición especial no confronten ningún problema para desenvolverse dentro de la edificación.
Con el respaldo de Ministerio de Educación y el Distrito Escolar 15-02 trabajan como escuela laboral y ofrecen educación desde la primaria hasta secundaria.
“La idea es que nuestra gente no se quede atrás, puedan prepararse y capacitarse para que luego se pueda insertar en el mundo productivo y laboral.
De acuerdo al Censo Nacional de 2010, el 12.3 por ciento de la población tiene alguna condición de discapacidad, pero estima que ese porcentaje podría subir al 15% cuando se publique el reciente Censo Nacional, cuyos resultados serían revelado el próximo jueves 10 de este mes de agosto.
Delgado consideró que aunque ha habido avance en cuando a la accesibilidad a edificaciones y plazas en el país, todavía quedes retos en ese sentido.
Indica que algunas entidades construyen rampas, sin embargo, no cuentan con los criterios establecidos, de ahí que muchos en silla de rueda, no puedan desplazarse con seguridad en muchos lugares, estas que apenas funcionan como símbolos.

Destaca avances en ese sentido, por parte de las alcaldías, que en los últimos años toman en cuentan a discapacitados a la hora de construir y remodelar los parques y plazas.
Además de la educación formal, en la Escuela ofrecen cursos de informática, masaje corporal, locución, edición; apoyo de servicios psicológicos a discapacitados, servicios de rehabilitación, orientación sobre la técnica enseñanza en el uso del bastón en el caso de las personas no vidente.
De igual modo, cuentan con salas apoyo estudiantil a personas con discapacidad, imprenta en el sistema braille.
El decreto 361 crea el reglamento que establece los requisitos mínimos a cumplir para suplir a las edificaciones de los medios de circulación vertical necesarios que garanticen la accesibilidad adecuada de los usuarios para desplazarse hacia los diferentes niveles de la edificación, incluyendo las personas con discapacidad, según las necesidades que demanda la carga de ocupación.