SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se estima que aproximadamente el 19% de la población dominicana reside en el Exterior, especialmente en EE.UU y Europa, mientras que la población de inmigrantes en el país supone alrededor del 4% de la población, según la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (MENAMIRD).
Al conmemorarse este lunes el Día Internacional del Trabajador Migrante, señala que la RD se beneficia de un gran volumen de remesas, con el aporte del 7% del Producto Interno Bruto (PIB), según publicación de Interacciones entre Políticas públicas, Migración y Desarrollo en RD, OCD/CIES-UNIBE 2017.
En rueda de prensa encabeza por William Charpantier, coordinador de la MENAMIRD, indica que precisamente el Banco Central de la República Dominicana, el Flujo de remesas supera $9,200 millones entre enero y noviembre del 2023.
Mientras según el UNFPA, la población ocupada de Origen extranjero produjo alrededor del 9.54% del valor agregado a la Economía Dominicana, en 2017.
Estima que la población de Origen extranjera aporta el 7.5%, donde la población inmigrante haitiana aporta el 5.4% según los Economistas Jeffrey Lizardo y Carlos Gratereaux en un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el 2013.
![](https://tiempodirecto.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-01-31-at-1.38.18-PM-1.jpeg)
Resalta el amplio reconocimiento que hacen los inmigrantes tanto en el país de Origen y el país de acogida, por lo que el caso de América Latina y el Caribe sugiere a las autoridades disponer medidas de protección de los derechos Humanos de todo los trabajadores migrantes y sus familiares.
Insta humanizar las detenciones y deportaciones de inmigrantes, aplicando el debido proceso y garantías constitucionales durante los procesos de deportación.
Demanda a las autoridades disponer programas de regularización de estatus migratorios y así combatir el tráfico irregular de migrantes en el país.
También, fortalecer y ampliar los planes Nacional de Regularización y Normalización de extranjeros, especialmente venezolanos y de otras nacionalidades que se acogieron al PNRE en el 2014.