SANTO DOMINGO, RD.- Cientos de niños y adolescentes corren el riesgo de quedar fuera de las aulas en el sector Los Guarícanos, Santo Domingo Norte, debido a que el Ministerio de Educación trasladó 18 profesores de la escuela comunitaria Mauricio Báez a diferentes planteles, lo que dejó en el aire a 900 alumnos de primaria y secundaria.

Padres y amigos de la escuela exigen la vuelta de los educadores ya que no están en disposición de trasladar a sus hijos a otros planteles muy distantes.
La Escuela Comunitaria Mauricio Báez ha sido un faro de esperanza para cientos de niños de escasos recursos durante los últimos 30 años, cuando surgió en 1993, con el apoyo de Visión Mundial en 12 locales rentados.
Miguelina Sánchez, madre de dos hijos, lamenta que las autoridades no notificaran antes a los padres del traslado de los profesores y alumnos a diferentes planteles, lo que ha traído graves inconvenientes, ya que uno lo enviaron para el Centro y otro para Los Multifamiliares.
Caris Rodríguez Pérez, quien estudió en el plantel y ahora cuenta con un hermano en el plantel, define la medida domo drástica y contraproducente, porque los estudiantes han quedado desconcertados.
Crisleiny Vargas, madre de dos niñas en el centro educativo, define como abuso que la directora de la escuela fuera nombrada en otro lugar y se llevara los documentos de los estudiantes de primaria sin el consentimiento de los progenitores.
Mónica Batista, cree que las autoridades no debieron permitir el desmantelamiento del centro educativo sin antes reunirse con los padres y la comunidad donde esta impacta, porque ahora muchos niños quedan al intemperie sin saber cual será su destino.
Robert Luciano, deplora la situación, debido a que ahora su hijo ha quedado en el limbo, y a una semana del inicio del presenta año escolar no tiene rumbo definido.
Carmen Inelda García, gestora del plantel, considera la situación como una componenda entre funcionarios del Distrito Escolar 10-01, junto a la directora de la Regional 10, Clara Joa, del Ministerio de Educación, y de Bartola González, ex directora de Primaria de la escuela, condena la medida en momento en que más de 900 alumnos ya estaba listos para asistir a clase.
Recuerda que en 2016, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, visitó la escuela Mauricio Báez, quien alabó el trabajo del cuerpo docente, por lo que alertó al presidente Luis Abinader sobre funcionarios medio que dañaría su gestión en materia educativa.

Recuerda que la escuela surgió por el patrocinio de Visión Mundial, en 1993, con 12 casas rentadas en igua cantidad de sectores del lugar, pero en el 2000 lograron que la entonces ministra de Educación otorgara el desayuno escolar porque los estudiantes eran de familias muy pobre.
Advierte el mandatario sobre la situación, tras señalar que la promesa que han hecho las autoridades citadas ante la presión de la comunidad, es que para alojar a los casis mil estudiantes ahora fuera del plantel, alquilar “aulas móviles” porque detrás existe un gran negocio que debe ser investigado.
Mientras tanto, sostuvo, a pocos días de iniciado el año escolar 2023-2024, se enfrenta a una crisis que amenaza con afectar gravemente la educación de estos niños.
La comunidad escolar Mauricio Báez se encuentra profundamente preocupada por la reciente reubicación de maestros hacia otros centros educativos.
Esta acción ha dejado al plantel escolar sin la cantidad necesaria de docentes para atender a sus más de 900 alumnos inscritos.

Llaman al Ministerio de Educación de la República Dominicana para que envíe maestros a la Escuela Comunitaria y garantice la continuidad de la educación de estos niños.
Destaca que existen muchos profesores que han pasado el concurso de selección y aún no han sido ubicados en ningún centro educativo.
Esta situación resulta especialmente preocupante, ya que podría llevar a que la mayoría de los niños de la Escuela pierdan el año escolar, afectando seriamente su futuro académico y desarrollo personal.
Precisan que la educación es un derecho fundamental de todos los niños y jóvenes, y no debe verse comprometida por la falta de recursos o personal docente.
La comunidad escolar de ese lugar insta al Ministerio de Educación a tomar medidas inmediatas para resolver esta crisis y garantizar que los niños de escasos recursos en Guaricano puedan acceder a una educación de calidad.
Los padres y representantes de la Escuela Comunitaria se mantienen en pie de lucha, dispuestos a colaborar con las autoridades educativas para encontrar una solución que permita a sus hijos continuar con sus estudios de manera ininterrumpida.