SANTO DOMINGO, RD.- La Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, bajo la dirección de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), evalúa las infraestructuras viales como puentes, túneles, pasos a desnivel, peatonales, entre otros con miras a reducir vulnerabilidades.
El director de ONEVIE, Laonardo Reyes Madera, revela que ya tienen listo un segundo informe sobre evaluaciones de infraestructuras viales para ser entregado a la Presidencia de la República.
Señala que desde su creación en noviembre del 2023 a través del Decreto Presidencial 603-23, se han realizado evaluaciones a obras con la finalidad de identificar, a la mayor brevedad posible, las vulnerabilidades, que incluyó a última hora la Penitenciaría Nacional de La Victoria a a raíz del incendio del pasado 18 de marzo que destruyó una de sus áreas.
Entre las obras que ya cuentan con un levantamiento, Reyes Madera, citó el Túnel de la Autopista de las Américas, Túnel 27 de febrero, Puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17), Paso a Desnivel Tiradentes con 27 de Febrero, Elevado Churchill esquina Kennedy y las Infraestructuras que están en la Autopista del Este San Pedro-Punta Cana, entre otras importantes infraestructuras del país.
De igual modo, Muelle Público ubicado en La Romana, el Puente seco circunvalación Santo Domingo, así como el levantamiento para las evaluaciones de los principales puentes en la región Este como el de la Autovía del Este- San Pedro de Macorís, Río Higuamo- San Pedro, Río Higuamo-Mauricio Báez, Puente Río Soco, Puente Metálico de la Cementera Río Higuamo.
La Onesvie está abierta a las solicitudes para evaluaciones para el público general tanto para edificaciones públicas como privadas.

En el Este de RD
Reyes Madera informó que avanza junto a su regional Este, en la tarea de reducir el impacto de la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y acercar los servicios de evaluación visual rápida y detallada a un 1 millón, 358 mil 971 habitantes residentes en la región.
Para cumplir con ese objetivo, indica, cuenta con un equipo de ingenieros y arquitectos que trabajan realizando evaluaciones en las provincias: San Pedro de Macorís, La Altagracia, la Romana, el Seibo y Hato Mayor.
Explica que una vez realizado el levantamiento de la información en las edificaciones, en especial las pertenecientes al sector público, tendrán la capacidad de emitir un informe detallado con las observaciones y recomendaciones que amerita cada caso.
El ingeniero Flavio García, encargado de la delegación en el Este del país, refirió que las evaluaciones realizadas a instituciones públicas de la región han servido para que sus incumbentes conozcan las vulnerabilidades que les afectan y puedan realizar los correctivos de lugar.
Precisa que más del 90% de las edificaciones fueron evaluadas y entregados los informes con las recomendaciones y señaló que mantienen una relación estrecha con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Apuntó que fruto de las acciones preventivas realizadas han logrado que los tomadores de decisiones empiecen a mirar la realidad del riesgo y la vulnerabilidad sísmica.
Anunció la realización para este mes de abril del Diplomado en Evaluación de Edificaciones en combinación con el CODIA, en la Romana para profesionales de la zona.

Caso La Victoria
Luego de una semana del siniestro en la cárcel de la victoria que cobró la vida de al menos 13 reclusos, ONESVIE concluyó su trabajo y entregó el informe a la Procuraduría General de la República (PGR) para su ponderación.
A la semana del incendio la ONESVIE inició el proceso de evaluación del edificio del penal de La Victoria, construido hace 70 años para una población de 800 recluso, sin embargo los internos pasan de ocho mil.
La ONESVIE, es la encargada de la preservación del patrimonio de las edificaciones públicas y tiene como misión contribuir a mitigar el riesgo sísmico de las edificaciones e infraestructura, así como proteger la vida de los ciudadanos mediante procedimientos técnicos y educativos.