SANTO DOMINGO, RD.- Parceleros que perdieron más de 15 mil tareas de arroz, frutos menores y decenas de cabezas de ganados, en Hacienda Estrella, Santo Domingo Norte, tras ser barridas por las crecidas de varios ríos durante los aguaceros de noviembre y diciembre del pasado año, no han recibido el respaldo del gobierno.
De igual modo, más de 10 kilómetros de canales de riego se encuentran dañados, igual que los caminos de acceso a las parcelas y los productores no cuentan con los recursos para repararlos, mientras no llega el auxilio de las autoridades del sector agropecuario, a pesar de las promesas.
Lorenzo Liriano, presidente de la Asociación de Juntas de Regantes La Esperanza del Proyecto AC 40 La Estrella, revela que la obra de toma de la presa del río Mijo y el canal principal colapsaron, debido a que ya se encontraban averiados por los efectos de las lluvias anteriores.
Recuerda que para finales del año pasado la cosecha de más de 15 mil tareas sembradas del cereal se encontraba en proceso de recolección, por lo que todos los arroces se perdieron.
Los productores son más de 150, quienes trabajan en base a préstamos con el Banco Agrícola y la banca privada.
![](https://tiempodirecto.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-01-31-at-1.38.18-PM-1.jpeg)
![](https://tiempodirecto.com/wp-content/uploads/2024/01/81615c05-e93f-45b1-9099-649cb3368eb2-1024x768.jpg)
Recuerda que cuando se presentó la tormenta, el 18 de diciembre pasado, los parceleros se encontraban en proceso de siembra y habían plantadas cinco mil tareas, pero que todos los semilleros se fueron a pique al ser arropados por las inundaciones y sedimentos +de los ríos Ozama, Mijo y Savita.
Asimismo, indica fue destruida la berma principal de la presa del río Mijo, como consecuencias de la gran cantidad de agua (berma es un espacio llano, cornisa, o barrera elevada que separa dos zonas).
Deplora que del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Agrario Dominicano (IAD) y Banco Agrícola, hayan dejado a los parceleros a su suerte.
La constante
Recuerda que luego de la tormenta Fiona, en 2022, fueron evaluados y reportados los daño, salieron en un supuesto presupuesto dispuesto por el presidente Luis Abinader, sin embargo, no han recibido un centavo.
“Llevamos tres tormentas y los que estamos recibiendo es daños, estamos endeudados con el Banco Agrícola y la banca privada, pero ninguna institución ha venido en auxilio nuestro”, subraya.
Recuerda al presidente Abinader que en los actuales momentos el sector agrícola es la cenicienta del país, la que mantiene a la población, pero en el proceso de pandemia fue el único sector que no cerró y por eso siempre hubo alimento disponible.
“Pero estamos dejado a la suerte, no tenemos amparo ni del IAD, del Banco Agrícola, ni del INDRHI, los caminos están totalmente destruidos”, apunta.
Advierte al mandatario para que se acuerde de los parceleros de Hacienda Estrella, de donde es oriundo el actual director del IAD, que no sea solamente publicidad de que “estamos cambiando” sino que el cambio llegue verdaderamente a quienes producen alimentos.
Hacen colectas
Liriano expone que para algunos parceleros llegar hasta sus predios se vieron obligados a realizar colectas, despojándose del sostén de sus hijos para poder comprar materiales.
“No es posible que el Estado dominicano, que está para socorrernos en estos casos, nos deje a la suerte; fíjese que estamos tratando de habilitar el canal mayor para ver si podernos empezar de nuevo desde cero, porque es de esto que vivimos”, expone.
Alerta que si los productores se sientan de brazos cruzados, la producción se va a detener, sus familias y la población en general pasarían hambre, por lo que es por eso que han tomado la iniciativa con esfuerzo propio.
Dijo estar conscientes de que no cuentan con los recursos necesarios para rescatar el canal mayor y los demás, así como de la berma que quedó totalmente destruida.
Muestra como todo el material de la berma y sedimentos de los ríos fueron lanzados hacia las parcelas, por lo que si el gobierno no envía las maquinarias necesarias los predios se perderían, ya que por solos no tienen la capacidad para extraer los materiales.
Señala que el Banco Agrícola facilita a los parceleros unos RD$8,000 por tarea, por lo que cada productor se encuentra endeudado con alrededor de medio millón, a parte de los compromisos contraídos con instituciones financieras privadas.
“Quisiéramos pagar, pero no podemos, ya son varias las tormentas que nos han afectados, pero hasta ahora sólo hemos recibidos promesas, evaluaciones y nada más; estamos cansados de eso y de entregar copias de cédulas, al parecer será un padrón que van a ser con nosotros”, sostiene.
Alerta en cuanto a que en cuatro ocasiones han entregados copias de cédulas, por lo que no saben si el gobierno ha dispuesto de recursos y otros se han quedado con los recursos, por lo que exige una investigación al respeto.
Dragar ríos
Lorenzo Liriano considera que para evitar que las lluvias sigan causando estragos a la agropecuaria de la zona el INDRHI debe dragar los ríos Ozama y Savita, además, construir un muro de protección en la periferia del canal principal.
“Entendemos que si se hace ese trabajo y se limpian los drenajes, cuando se produzcan las crecidas de los ríos las aguas seguirían por sus causes y no se desbordarían kilómetros hacia afuera donde están las parcelas”, estima.
Afirma que si las autoridades construyen el muro de protección en el canal principal los niveles de agua no rebosarían y las perdidas serían mínimas en el proyecto.