SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La falta de equidad en la inversión pública en República Dominicana se refleja en más de 300 resoluciones internas aprobadas por la Cámara de Diputados (CD) en la presente legislatura, en las que congresistas solicitan obras que estiman prioritarias para sus respectivas localidades.
Sólo en la presente semana, en dos sesiones, el cuerpo legislativo sancionó tres grupos de 10 resoluciones cada uno, en las que diputados reclaman construcción de carreteras, asfaltados calles, centros de acogidas para niños, destacamentos policiales, obras deportivas, acueductos y otros.
Entre los reclamos figuran, la de un mercado público en el distrito municipal de Sabaneta, San Juan, propuesto por el diputado Mélido Mercedes; otro en el municipio Neiba, provincia Bahoruco, cuyo proponente es Juan Bolívar Cuevas Davis.
También, una oficina regional de la Cámara de Cuentas en la provincia Santiago, solicitada por José Miguel Ferreiras Torres; la rehabilitación y equipamiento del Museo del Hombre en la Villa Doña Emilia, Montecristi, también construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de la casa de la cultura en Guayubín, solicitadas por Rosendy Joel Polanco.
En otra resolución, se reclama la rehabilitación, adecuación, equipamiento y mantenimiento del complejo deportivo La Barranquita, Santiago; aperturas de una sucursales del Banco de Reservas en diferentes localidades, entre ellas una en el distrito municipal Caleta, La Romana, propuesto por Carlos de Pérez Juan, otra en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, solicitada por Ramón Raposo.
De igual modo, la apertura de una escuela vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en el municipio de Arenoso, provincia Duarte, propuesto por Yenrry Manuel Acosta; la construcción de las carreteras Imbert, el Puerto, La Guaita, La Gata y San Marcos, en la provincia Puerto Plata, solicitada por Juan Agustín Medina.
También, la construcción de la carretera Don Miguel-Babarí, en el distrito municipal de Platanal, provincia Sánchez Ramírez, propuesto por Sadoky Duarte; la reconstrucción de las calles del municipio de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, reclamado por Román de Jesús Vargas.
Asimismo, la reconstrucción de varios tramos carreteros del distrito municipal Cenoví, provincia Duarte, a solicitud de José Luis Rodríguez Hiciano; la instalación de un comedor económico para el municipio San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal, propuesto por Margarita Tejeda de la Rosa.
Estas solicitudes se corresponden con el informe que señala que de un total de inversión pública de RD$19,720.38 millones entre el 1 de enero y el 13 de mayo de este año, la provincia Santo Domingo, se quedó con RD$6,764,40 millones, el 34.30% del total.
La inversión pública
La provincia Santo Domingo concentró el 34.3 % del total de la inversión pública nacional ejecutada entre el 1 de enero y el 13 de mayo de este año, al recibir RD$6,764.40 millones de un total de RD$19,720.38 millones invertidos por el Estado dominicano en obras de infraestructura.
El proyecto más costoso en esta demarcación ha sido la construcción de la interconexión entre la carretera Zona Franca Guerra y la Autopista del Nordeste, con un monto superior a los RD$1,121 millones.
Obras clave en la provincia
Otras intervenciones de alto impacto incluyen el paso a desnivel soterrado en la intersección de las avenidas 27 de febrero y Luperón, así como la extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo desde la avenida Luperón hasta Los Alcarrizos.
Además, se ejecuta la reconstrucción de la infraestructura vial urbana del municipio Santo Domingo Este, con una inversión cercana a los RD$1,000 millones, como parte de los esfuerzos por mejorar la conectividad y el tránsito en la zona metropolitana.
Top 10 de provincias con mayor inversión
Después de Santo Domingo, el Distrito Nacional ocupa el segundo lugar con RD$1,998.55 millones, seguido por:
• María Trinidad Sánchez: RD$1,236.25 millones
• Duarte RD$934.36 millones
• Santiago: RD$876.64 millones
• Montecristi RD$820.17 millones
• Puerto Plata: RD$627.28 millones
• San Cristóbal: RD$609.40 millones
• Sánchez Ramírez: RD$602.80 millones
• La Altagracia: RD$555.43 millones
Las provincias con menos inversión
En contraste, Monseñor Nouel e Independencia figuran entre las provincias con menor recepción de fondos públicos, con apenas RD$29.94 millones y RD$24.27 millones respectivamente, lo que representa menos del 0.2 % del total invertido.
