SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado por el Distrito Nacional, Charles Mariotti Paz, rechazó que el Jardín Botánico Nacional (JBN sea mutilado para ampliar la avenida República Colombia, como anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

En u n turno previo a la sesión de la CD, el legislador, que pertenece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) define la acción como un crimen ecológico para la ciudad de Santo Domingo que no resolverá el problema del tránsito en la zona.

Señala que además de mutilar parte de la flora, también la obra se llevaría gran parte del área de estacionamiento del JBN, de por si insuficiente para la gran cantidad de ciudadanos que acuden a ese pulmón cada día a disfrutar del follaje, la fauna, festivales de flores o practicar algún deporte.

Manifestó que el JBN es uno de los principales espacios de esparcimiento para los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, por lo que mutilarlo será un crimen ecológico y reduciría áreas verdes a la capital dominicana.

Asegura que ampliar la avenida República de Colombia no resolvería el problema de  taponamiento del tránsito en la ciudad de ninguna manera, sino a través de un plan que masifique el transporte público con nuevos corredores, metros, teleféricos y otros medios masivos.

Además, manifestó, que dentro del plan para mejorar el sistema de transporte, urge implementar un programa de educación vial, que aunque la Ley lo establece no arranca todavía.

“Quitarle una parte a un pulmón ecológico como el Jardín Botánico Nacional no es la solución, y no es permitido en una ciudad que ya está colapsada y que lo que necesita es más verde y menos cemento, que es lo que se contempla para las ciudades del futuro”, advirtió el diputado Mariotti Paz.

“Quitar arboles para colocar asfalto es imperdonable e insostenible, por lo que solicitamos que se respete lo que ya está verde, por lo que hacemos un llamado al Ministerio de Obras Públicas para que no se atreva a tocar al Jardín Botánico, que si lo hacen sea para ampliarlo, no disminuirlo”, concluyó.