Organiza para los días 25, 26 y 27 del presente mes de abril la Conferencia del Poder Judicial 2024, a la que invitan a todos a toda la sociedad
SANTO DOMINGO, RD.- El Poder Judicial de la República Dominicana abre espacios de diálogo para mostrar el progreso de la justicia, discutir las mejores prácticas en la administración de justicia e identificar nuevos retos y desafíos que den al traste con un sistema más rápido y descongestión de las prisiones.
Con esos fines celebrará durante los días 25, 26 y 27 del presente mes de abril la Conferencia del Poder Judicial 2024, en el que Ángel Brito Pujols, director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) afirmó que el sistema trabaja para optimizar el proceso penal y romper con los nudos que retrasan los procesos judiciales.
Sostuvo que la idea es buscar fórmulas para agilizar el proceso, trabajar en sistematización en los tribunales con la instalación de tecnología que permitan evitar el retraso en el trabajo interno.
Reveló que dentro de la Conferencia habrá una mesa que agrupará a todos los fiscales titulares, defensores titulares y a los jueces titulares, con expertos de otras naciones, con miras a buscar fórmulas que acorten los procesos en casos que no sean de tantas complejidades.
Sostuvo que esto permitiría descargar el sistema porque evitaría estar persiguiendo una medida de coerción, sino trabajar la sanción desde la etapa temprana.
“Esto permitiría, evidentemente, impulsar la cantidad de personas que deban estar condenadas, y que sean los que estén en las prisiones”, explicó.
El evento será efectuado en Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, en las áreas del edificio que ya han sido terminadas, luego de nueve años en construcción por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), precisa que el Plan Estratégico del Poder Judicial “Visión Justicia 20-24” concluye este año, por lo que desde ya inician las labores para el Plan Decenal que deberá incorporar la visión de los jueces y la sociedad en su conjunto.
En eses sentido, apunta, se desarrollarán conferencias, paneles, así como otras actividades en espacios de diálogos en conjunto con el Congreso Nacional, la comunidad jurídica y la sociedad civil.
La Conferencia es un espacio abierto entre el Poder Judicial, los diferentes actores del sistema de administración de justicia y la sociedad en el que se dialogará y reflexionará sobre la importancia de una justicia al día que garantiza la dignidad de las personas y la integridad judicial como un soporte para la legitimidad del Estado de Derecho; iniciando la construcción de una justicia del futuro.
Durante tres días, en la nueva ciudad judicial de SDE, jueces y juezas, representantes del Ministerio Público, la Defensa Pública, expertos nacionales e internacionales, la academia y la sociedad en general participaran en la actividad partiendo de tres ejes centrales: Integridad Institucional, Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas y Justicia del Futuro.
Durante el desarrollo de la Conferencia del Poder Judicial 2024 se celebrarán ponencias, masterclass, paneles y se conformarán grupos de trabajos a cargo de actores nacionales e internacionales, cuyas actividades se efectuarán de forma simultánea.
El evento es gratuito y los interesados se podrán inscribir a través del portal Web del Poder Judicial https://poderjudicial.gob.do/.
Asimismo, se tienen a disposición el correoelectrónicoconferenciapjrd@poderjudicial.gob.do.

El edificio
El ingeniero Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial, señaló que la edificación del Poder Judicial de SDE que será utilizada para la Conferencia, cuenta con 16 mil metros cuadrados en construcción, más de 20 salas de audiencias, más de cien oficinas para jueces, en una estructura moderna con áreas de circulación privadas.
El nuevo Palacio de Justicia cuenta con un bloque para el Ministerio Público y la Defensoría Pública, con unos 12 mil metros, por lo que en total el Palacio de Justicia cubre alrededor de 50 mil metros de construcción con una inversión superior a los 4,500 millones de pesos.
Confía en que la edificación esté lista a mediado del presente año 20214, como informó el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, ya que así lo esperan los más de tres millones de habitantes de la provincia Santo Domingo.
Toribio admitió que a pesar de que Santo Domingo es la provincia más poblada del país, es la que cuenta con las peores instalaciones judiciales, a pesar de que tienen 90 jueces.
De su lado, Yadira de Moya, coordinadora judicial, informó que a la Conferencia vendrán presidentes de Cortes estatales de los Estados Unidos, así como administradores de tribunales de esa nación americana.
Del mismo modo, dijo, estarán en país representantes de organismos internacionales de alto impacto en el sistema de administración de justicia.