SANTO DOMINGO, RD.- El sacerdote Keiter de Jesús Luciano, Coordinador del XXIII Congreso Arquidiocesano de Pastoral Juvenil y director de Pastoral Juvenil y Adolescencia de la Vicaría Norte, consideró que la delincuencia ´que se manifiesta en el país es la respuesta al fallo de la sociedad con la juventud.
Estima que la delincuencia y la violencia es una respuesta a un sistema que ha visto los jóvenes marginados en muchos momentos sin ofrecerles alternativas para otras opciones productivas.
Tras anunciar el XXIII Congreso Arquidiocesano de Pastoral Juvenil “Creados a su Imagen y Semejanza” a efectuarse en el auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), el padre de Jesús Luciano deplora que luego se pretenda observar el problema desde las ramas, sin llegar a la raíz, que es de donde arranca el problema.
Expresó que la familia juega un rol fundamental en la formación de los jóvenes, por lo que si está dividida y deteriorada las consecuencias la padece la sociedad con violencia, delincuencia, embarazos en adolescentes y otras manifestaciones.
Estima que a pesar de que se han dado pasos significativos, todavía hace falta una verdadera política juvenil, en la que se inviertamás en ese segmento de la población.
Informó que en el Congreso se tratarán temas relacionados con la juventud, incluido el aborto, embarazo en adolescentes, violencia, entre otros.
El evento está programado para desarrollarse los días 27 y 28 de abril 2024, en el Auditorio de la Biblioteca de la UCSD, de 8:00am a las 6:00pm, ambos días.
El encuentro formativo, está dirigido primordialmente a coordinadores y servidores de pastoral juvenil, sin embargo, abre sus puertas a todos los jóvenes de la Arquidiócesis de Santo Domingo, y todos los interesados en participar.
El Congreso tiene un aporte de RD$1,500 pesos que incluye almuerzo, certificado y Kit de participación.

Destaca que la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil busca a través de los Congresos poder resolver desafíos que afecten la sociedad directamente en materia de jóvenes y adolescentes,  y que a veces son no tratados en los grupos y/o comunidades juveniles.
En esta ocasión, no es la excepción y se inspira en esos desafíos juveniles para proporcionar las herramientas sobre la propia identidad, el amor humano y la sexualidad, a partir de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II y en la Oración del Padre Nuestro.
Invita a todos los interesados a inscribirse a través del Link de registro oficial que lo pueden encontrar desde la página web de la Casa de la Juventud y desde el perfil de Instagram @pastoraljuvenilsd.
De igual forma, para cualquier otra información, contactar a los correo electrónicos: pastoraljuvenilsd@gmail.com , congreso.pjsd@gmail.com , Instagram: @pastoraljuvenilsd.