SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley que declara el 15 de octubre de cada año como Día Nacional de la Mujer Rural de la autoría de la diputada Brenda Mercedes Ogando, en honor al trabajo y entrega de la mujer del campo para poner a parir la tierra y haya alimentos para todos.
En el informe presentado por la Comisión de Agricultura de la CD que preside el diputado Franklin Ramírez, considera que a pesar de su contribución significativa, las mujeres rurales enfrentan desigualdades en el acceso a recursos productivos, educación, salud, financiamiento y tecnología, lo que limita su autonomía económica y desarrollo personal.
En la sesión presidida por la vicepresidenta de la CD, Daruely D´Aza, la asamblea estima necesaria fortalecer las políticas públicas y programas de apoyo dirigidos a esa población, promoviendo su empoderamiento, la igualdad de oportunidades y la reducción de la pobreza en las comunidades rurales.
La Ley que declara el día 15 de octubre de cada año como día nacional de la mujer rural, con el propósito de reconocer y visibilizar su contribución al desarrollo del país y promover la adopción de políticas públicas a su favor.
La diputada de Azua, Brenda Ogando, la proponente, expresó que a pesar de la contribución significativa que hacen las mujeres rurales en sus comunidades, estas enfrentan desigualdades en el acceso a recursos productivos, de educación, salud, financiamiento y tecnología, lo que limita su autonomía económica y desarrollo personal.
La Ley manda al Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Agricultura a la promoción y celebración del “Día Nacional de la Mujer Rural”.
Los fondos para la ejecución de la presente ley provendrán de los recursos económicos asignados a los Ministerios de la Mujer y de Agricultura en la Ley de Presupuesto General del Estado.
Esos mismos ministerio, en coordinación con organizaciones de mujeres rurales, desarrollarán actividades educativas, culturales y económicas dirigidas a resaltar la labor de la mujer rural, promover su empoderamiento y mejorar sus condiciones de vida.
De igual modo, fomentarán programas y estrategias para mejorar el acceso de las mujeres rurales a recursos productivos, financiamiento, capacitación, tecnología y mercados, garantizando su participación en el desarrollo sostenible del país.
Los citados ministerios elaborarán, anualmente, planes de acción para la implementación y seguimiento de iniciativas que beneficien a la mujer rural, incluyendo mecanismos de monitoreo y evaluación.
En alianza con el sector privado y la sociedad civil tomarán la iniciativa para fortalecer los programas de apoyo a la mujer rural.