SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un amplio campo nuboso sobre el territorio nacional provocado por una activa onda tropical asociado a un centro de baja presión a cientos de kilometro al sur de Puerto Rico, con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical para las próximas 24 a 48 horas provocaría intensas lluvias con ráfagas de vientos en todo el territorio nacional
Así lo pronostica el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), el cual establece que se continúa dando un estricto seguimiento al desplazamiento del fenómeno hacia el oeste, y que según la directora del organismo, Gloria Ceballos, podría causar serios daños debido a la saturación de los suelos.
La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), establece que este sistema tiene actualmente probabilidad de desarrollo ciclónico alta en los próximos 7 días, en alrededor de un 90%.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, el COE coloca 21 provincias en alerta, 13 en amarilla y ocho en verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.
RECOMENDACIONES
Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
La alerta amarilla se emite cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.
La alerta verde, se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.