SANTO DOMINGO: RD.- Con miras a crear conciencias sobre el impacto negativo de los residuos sólidos, principalmente los plásticos de un solo uso al medio ambiente y los recursos costeros marinos, la Fundación Vida Azul, la iglesia Adventista junto a estudiantes y l respaldo de la Alcaldía del Distrito Nacional mantienen limpio el litoral sur de Santo Domingo.
Ayer, el Club de Conquistadores de la Zona 9 de la iglesia Adventista del 7mo Día, desarrolló una gran jornada de limpieza de la playa de Guibia hasta dejarla totalmente limpia.
Jorge Luis Salazar, coordinador de la entidad que comprende 5 distritos, desde Ciudad Nueva hasta Cristo Rey, informó que recibieron el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como de la Alcaldía del Distrito Nacional, que facilitó los instrumentos y los camiones para transportar los residuos.
Reveló que más de cien jóvenes participaron en la jornada, que inició a las 7:00am con un llamado a la sociedad a utilizar lo menos posible los envases plásticos debido a los daños que ocasiona al medio ambiente.
Señaló que además de playas Los Conquistadores limpian también cañadas, parques y otros espacios de uso público, con lo que evitan que los residuos vayan a los ríos y de ahí al mar.

Vid Azul
Hace dos semanas la Fundación Vida Azul lanzó el proyecto de Limpieza de Costas Escolares que se concentra básicamente en las playas de Guibia, Tortuga, Fuerte San Gil, Montesinos y otras de Santo Domingo.
Desarrolló las primeras 2 actividades de limpieza costera como parte de un proyecto innovador para acercar a miles de estudiantes de escuelas públicas a participar en cientos de limpiezas costeras de playas en la ciudad de SD durante un periodo de 1 año.
La Fundación Vida Azul tiene más de 16 años de experiencia organizando limpiezas costeras a nivel nacional y ahora coordina este proyecto, patrocinado por la Fundación WoodNext, un fondo componente administrado por la Greater Houston Community Foundation en Estados Unidos.
La Fundación WoodNext gestiona la filantropía del innovador tecnológico y director ejecutivo y fundador de Roku, Anthony Wood, y su esposa Susan.
El presidente de la Fundación Vida Azul, Oscar Oviedo, exaltó el importante papel del Ministerio de Educación en la coordinación de este proyecto, que sirve como aporte al medio ambiente y al mismo tiempo otorga a los voluntarios horas de trabajo social que se requieren para completar su ciclo de bachillerato.

La Directora de Fundación Vida Azul, Asami Tateyama, resaltó la importancia de reducir la demanda de plásticos de un solo uso.
Durante la actividad se recolectaron miles de kilos, principalmente de Foam, botellas de plástico, Envases de alimentos, entre otros.
La Fundación Vida Azul coordina este proyecto cuyo espíritu no es solo limpiar la playa sino también educar a las próximas generaciones sobre el impacto que nuestros hábitos de consumo tienen en el medio ambiente y en el país.