SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de personas marcharon este domingo en el parque Iberoamerica en reclamo de ayuda para pacientes con enfermedades inflamatorias Intestinales, ya que los medicamentos son de alto costo y se les dificulta obtenerlos, ya que el Sistema Dominicano de la Seguridad Social no lo cubre.
La manifestación organizada por la Fundación Dominicana de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (FUNDOEII) y la Sociedad Dominicana de Gastroentorología, recorrió todo el interior del parque donde donde llamaron la atención sobre la urgencia de apoyo por parte de autoridades, sector privado y personas en particular.
Manifestaron la esperanza de que estas enfermedades y sus medicamentos sean cubiertos por la Seguridad Social cuando la Ley 87-01 sea modificada.
Sócrate Bautista, presidente de la FUNDOEII, Clara Díaz, presidenta Sociedad Dominicana de Gastroentorología, informaron que en su plataforma cuenta con 1009 pacientes, pero al rastrear los diferentes grupos el registro supera los 2500.
Señalaron que cada año la fundación realiza esta caminata con el objetivo de hacer visible las enfermedades inflamatorias intestinales, ya que su tratamiento es sumamente costoso y los pacientes se ven obligados a requerir ayudas, tanto del gobierno como del sector privado y personas en particulares.
“Cuando los pacientes están dentro de los programas realmente andan bien, cuando se abandona el tratamiento los pacientes recaen y luego se hace más difícil el control de estos males”, advierte Bautista.
Pone como ejemplo la enfermedad conocida como Colitis Ulcerosa, que luego de diez años aumenta las posibilidades de que el paciente padezca de cáncer, por lo que hay que requiere de un seguimiento constante, pero existe un serio problema, que la Seguridad Social no lo reconoce.

“Además, otro problema serio es que mucho pacientes necesitan las drogas, pero hay un tranque porque no hay medicamentos en el Programa de Alto Costo, al parecer por un problema de presupuesto”, sostuvo.

Deplora que el SDSS no cubra enfermedades de ese tipo ni medicamentos de alto costo, a pesar de que la salud en RD es un derecho establecido en la Constitución de la República.
Considera que le parece muy bien el programa de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, pero en realidad lo que hace es subsidiar a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) porque al final se trata de los recursos del Estado.
De su lado, Clara Díaz, presidenta Sociedad Dominicana de Gastroentorología, urgió para que todos los sectores y personas y particular, apoyen los programas, debido a que con el programa de Alto Costo no es suficiente para atender la cantidad de pacientes que crece cada día.
En el caso del programa de Alto Costo, solicita que sean incluido nuevos pacientes con muléculas o tratamientos diferentes, porque puede ser que lo necesiten para toda la vida o que ameriten de otros fármacos.
Solamente en el hospital Luis Eduardo Aybar tenían registrado el año pasado 1030 pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales, pero en el Cabral y Báez, en Santiago, 400, en el Padre Billini.
En la organización de la marcha participaron de igual modo, las doctoras Liliana Jiménez, vicepresidenta Fundación, y Keila Villa, de la FUNDOEII.