SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín) respalda las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, que buscan enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana.
De igual modo se expresaron los diputados, Eugenio Cedeño, de la Romana; Ramón Bueno, Distrito Nacional, y Carmen de la Rosa, de la Altagracia, sin embargo, el diputado nacional, Ramón Raposo, acusa al mandatario de improvisar con el tema haitiano.
Cholitín recordó que durante su campaña electoral mantuvo el discurso de que la Ley de Migración había de modificarla porque contenía penas muy leves, que es lo que ha asumido el presidente de la República.
Informó que el pasado jueves depositó el proyecto de modificación a la citada Ley que endurece las penas hasta para las autoridades militares, policiales y migratorias que de una manera u otra incurran en delitos o complicidad en torno a la inmigración irregular.
Su proyecto, precisa, también contempla el tema de los servicios públicos, que en el caso de la salud solamente exceptúan los casos de emergencias y cuando involucre a menores de edad.
En cambio, el diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo acusó al Gobierno de improvisar con el tema haitiano mientas el país está lleno de indocjumentados, lo que ha causado la indignación y la consternación de la ciudadanía.

El legislador señaló que la crisis haitiana amerita acciones concretas y sostenibles en el tiempo donde se ataque a las mafias que se lucran del trasiego de ilegales haitianos.
Manifestó que el Gobierno se ha caracterizado por presentar grandes titulares periódicamente en los medios de comunicación los cuales se desvanecen en el tiempo.
Raposo señaló que las políticas públicas del Gobierno sobre la situación de Haití han sido incoherentes debido a que mientras el presidente Abinader asume una narrativa de defensa del país, muchos de sus funcionarios muestran posiciones orientadas a defender intereses particulares.
Eugenio Cedeño, de la Romana, por el PRM, saludó las medidas del presidente Abinader, pero estima que lo más importante es hacer cumplir las leyes vigentes.
Cedeño demandó del Ministerio de Interior y Policía, del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANTT) y de los ayuntamientos, empoderarse de los artículos 75, 76 y 77 de la Ley de Tránsito, para que resolver el problema de la gran cantidad de indocumentados dedicado al motoconcho y mensajería.
Recuerda que la Ley de Tránsito establece que los ayuntamientos otorgarán licencia para conchar, en coordinación con el Intrantt, con la condición de que residan en el municipio, peo para ello deberán portar la cédula de identidad.
Respaldo la medida de aumentar los salarios a los trabajadores de zonas francas y turismo, pero considera que se debe hacer lo propio con los trabajadores cañeros y de la construcción.
De esa manera, afirma se dominicaniza la mano de obra en el país, al tiempo que se aplique el 80-20 que dispone el Código de Trabajo y que no se aplica.

Carmen de la Rosa, de La Altagracia, define como clara y contundentes las medidas del primer ejecutivo, tras asegurar que tendrán efectos positivo para la nación dominicana.
Sostuvo que todas medidas que favorezcan a los dominicanos serían respaldadas por los legisladores, lo que se constituirían en guardianes de la soberanía nacional.
Ramón Bueno, diputado del DN, definió como patriótica las medidas anunciadas, al tiempo que sugirió al mandatario disponer de instrucciones precisas a los órganos responsables de aplicar la Ley.
Respalda que todos inmigrantes irregulares sean repatriados del territorio dominicanos, pero que quienes se encuentren regulados les sean respetados sus derechos.
LAS MEDIDAS DE LA
El presidente Luis Abinader anunció un paquete de 15 medidas para enfrentar la migración irregular desde Haití y reforzar la soberanía nacional, en respuesta a la crisis que atraviesa el país vecino.
mandatario informó como primera medida que, a partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, segunda, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.
1. La reorganización de las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas, cada una bajo el mando de un oficial superior.
2. El envío de 1,500 soldados adicionales a la frontera, que se suman a los 9,500 ya desplegados.
3. La aceleración de la construcción del muro fronterizo, con una licitación inmediata para 13 kilómetros adicionales a los 54 ya levantados.
4. El depósito en el Congreso de un anteproyecto de reforma a la ley migratoria, con sanciones más severas para quienes faciliten la migración ilegal, incluyendo funcionarios, propietarios de viviendas y empleadores.
5. La incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.
6. La expansión de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
7. La modificación del reglamento de operación de los mercados fronterizos, para frenar el ingreso ilegal bajo la cobertura de actividades comerciales.
8. La propuesta de crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
9. La coordinación con gobiernos locales para facilitar las repatriaciones.
10. La creación de un Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul.
11. La implementación, desde el 21 de abril, de un protocolo en hospitales públicos para exigir identificación, prueba de empleo y domicilio a extranjeros. En caso de no cumplir, los pacientes serán repatriados una vez estabilizados. Cada hospital contará con un agente migratorio.
12. La designación del jurista Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión para revisar la normativa migratoria.
13. El impulso a la “dominicanización del empleo” en sectores como zonas francas y turismo, con aumentos salariales de hasta 30%.
14. La compatibilidad entre el programa social Supérate y empleos en construcción y agricultura.
15. La ampliación del fondo de Bandex para mecanizar e industrializar el sector agrícola y de la construcción, reduciendo su dependencia de mano de obra ilegal.