SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras un día tormentoso para los más de 500 mil usuarios que diariamente abordan el Sistema Metro Teleférico de Santo Domingo por la salida de estos medios masivos de transporte como consecuencia de un apagón general, este miércoles iniciaron sus recorridos sin problemas.
Todavía con incertidumbres, pero confiado en llegar a sus destinos, desde las 5:30 de la mañana de hoy los pasajero comenzaron a llegar a las diferentes estaciones por un espacio en los trenes que lo lleve al trabajo, a la universidad, al hospital, a la oficina y cualquier otro lugar.
Al ser sorprendido por el fallo, miles de usuarios comenzaron a buscasr desesperadamente alternativas de transporte y se montaban en lo que apareciera, en una Santo Domingo caracterizado por el pésimo servicio en ese renglón.
Acostumbrado ya a un sistema de transporte masico como el Metro teleférico, seguro, comodo y rápido, los usuarios quedaron aturdidos cuando llegaba la hora acostumbrada para abordar los trenes y de repente estos estaban paralizado, por lo que muchos comenzaron a caminar y hasta cruzar puentes caminando.
Otros, que al parecer no contaban con recursos extras para tomar otro medio medio de transporte, optaron por aguardar en las estaciones y esperar que el servicio fuera restablecido, sin saber el tiempo que tardaría la reanudación del servicio.
Fueron dos los percances
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó ayer que alrededor de la 1:25 de la tarde, las subestaciones eléctricas Paraíso e Isabela, que alimentan las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, así como la Línea 1 del Teleférico quedaron fuera de operación por salida del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), lo que provocó la suspensión inmediata del servicio en estos dos sistemas de transporte.
En un comunicado, OPRET indica que gracias a la activación oportuna de su Protocolo de Emergencia, los usuarios de la Línea 1 del Teleférico fueron evacuados de forma segura, conforme a los procedimientos establecidos para este tipo de situaciones.
De igual manera, los usuarios que se encontraban a bordo de los trenes del Metro fueron evacuados sin incidentes.
Como parte de dicho protocolo, informa, salieron de funcionamiento los elevadores por el corte eléctrico sin que ningún usuario permanece atrapado.
Indicó que el personal operativo, debidamente capacitado, realizó las labores para que los usuarios salieran de forma segura en cada una de las estaciones afectadas.
La OPRET mantuvo comunicación directa con las autoridades del sector eléctrico nacional para lograr el restablecimiento del servicio a la mayor brevedad posible, sin embargo, no fue sino hasta pasadas las 8:00 de la noche cuando los trenes y el teleférico comenzaron a reiniciar su labor.
Avería anterior
La noche del lunes se produjo un cortocircuito que que provocó la paralización del servicio de la Línea I del Metro, tramo José Francisco Peña Gómez Mamá Tingó en la noche de, martes.
La situación provocó que miles de usuarios quedaran varados en el citado tramo y que cientos que transitaban al momento del evento fueran evacuados por personal especializado en asuntos como ese.
El director de la OPRET, Rafael Santos Pérez, informó que el cortocircuito se produjo entre un tren y el desprendimiento de una catenaria, por lo que para reparar la avería hubo que suspender el servicio.
El funcionario explicó que la catenaria consiste en un hilo conductor por donde se transmite la energía eléctrica a los trenes para que puedan funcionar.
Para corregir el problema un equipo de técnico altamente calificado amaneció hasta ayer martes para que el servicio fuera restablecido y los usuarios de Santo Domingo Norte pudieran llegar sin inconvenientes a sus destinos.
La OPRET explicó que ya tenía montado un plan B para este martes, en caso de que los técnicos no pudieran solucionar la avería, consistía en enviar A Villa Mella autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para suplir la falta del Metro.
Sin embargo, apunta, no fue necesario, porque los trenes pudieron iniciar el recorrido a la hora establecida que es a la 5:30 de la mañana.