SANTO DOMINGO, RD.- Organizaciones y Plataformas de derechos humanos reclaman el cese de la política migratoria racista y violatoria de la Dirección General de Migración (DGM) debido a que se violan derechos fundamentales, la Constitución dominicana, la Ley de Migración y convenios internacionales.
En rueda de prensa, citaron violaciones a mujeres embarazadas apresadas en momento en que esperan consultas en centros de salud, así como la penetración de agentes a hogares en busca de supuestos migrantes indocumentados.
Afirman que las actuales autoridades migratorias siguen ensañándose contra los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente, las personas de origen haitiano, o personas de tez negra en general.
Resulta especialmente graves, precisan, las detenciones arbitrarias de mujeres embarazadas, madres lactantes, menores de edad y envejecientes.
Señalan que los vídeos y fotos que circulan en las redes sociales y la prensa nacional dan cuenta que existe en la práctica un estado de excepción en torno a los derechos de la comunidad inmigrante haitiana, dominicanos/as de ascendencia haitiana, y toda persona negra que agentes migratorios, policiales y militares identifican como haitianos.
Señalamos el discurso de odio que se promueve mediante propagandas no sustentadas en datos e informaciones oficiales ni reales, sólo para atacar a mujeresembarazadas o en labores departo, dentro y en los alrededores de los hospitales públicos y otros centros de salud.
Citan ejemplos
Citan como ejemplo, el caso de la policlínica de Higüey en dónde, en una acción flagrante y abiertamente violatoria de los derechos más fundamentales, dictados por la Constitución y las leyes nacionales dominicanas, agentes de la DGM fueron captados en video buscando y cazando cubículo por cubículo a mujeres en consulta prenatal.
En el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, sacaron a varias mujeres embarazadas y con cesáreas recientes
En la Policlínica de Verón, entraron en todos los consultorios, se llevaron 6 mujeres con niños y más de 7 mujeres embarazadas
Pero del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Morillo King, en La Vega, penetraron en el área de laboratorio y consulta externa.
Mientras que en el Hospital Presidente Estrella Ureña, en Santiago, también irrumpieron en el área de emergencias en busca de inmigrantes
Esta situación, estiman, es un indicio de que se avanza hacia una especie de apartheid, ya que el modus operandi es dirigido y afecta a todas las poblaciones negras, pobres o en situación de vulnerabilidad.
Se sigue las prácticas indignantes, las cuales ya hemos denunciado ante la ProcuraduríaGeneraldelaRepública, de irrumpir en las propiedades privadas y hogares de toda persona que presuma ser de origen haitiano, rompiendo candados, puertas, usando las extorsiones y los robos de pertenencias como celulares, dinero, motocicletas y otros tipos de objetos personales.
“En un Estado de derecho y una sociedad democrática, dichas acciones no pueden ser permitidas, ya que laceran la base de toda norma o instrumento legal”, indican en un documento.
Preguntan si existe una orden extrajudicial que le otorgue esos supra-poderes a esos agentes para hacer allanamientos sin orden judicial, o de una sentencia evacuada por los tribunales de la República.
Denuncian maltratos y violaciones a derechos humanos de las autoridades migratorias en el centro de detención de Haina, los que deben ser repudiados y descontinuados, ya que no cuenta con las más mínimas garantías legales ni de condiciones de salubridad e higiene, para asegurar la dignidad de las personas que son retenidas en sus instalaciones.
Dóndey en qué momento se puede aplicar el debido proceso mencionado en la Ley General deMigración y su Reglamento de aplicación.
Es inadmisible que una persona que comete una falta administrativa sea tratada incluso peor que una acusada de la comisión de crímenes, homicidios o actos de corrupción, ya que ni siquiera se les permite visita de un abogado que desee representar como su cliente.
Insisten en sus exigencias de que las autoridades migratorias deben volver a su legalidad en la aplicación de la política migratoria; que desistan de los discursos de odio y estigmatizante contra la población trabajadora, estudiantil y profesional haitiana, y ponga fin a las deportaciones masivas, ya que reconoce en todos los foros, que Haití vive una situación de fuerte crisis, y que dejen sin efectos las prácticas racistas y denigrantes de la dignidad humana.
Entre las organizaciones figuran: Movimiento Socio-Cultural paralos Trabajadores Haitianos(MOSCTHA); Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), Movimiento Reconocido, Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (MST), Junta de Prietas.
De igual modo, Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDH), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), Fundación Derechos Vigentes (FDV), Fundación Étnica Internacional (FEI), Liga Haitiana Internacional (LIHAITI), Mesa Nacional para las Migraciones y Fundación Zile.
De la misma manera: Centro de Observación Migratoria del Caribe (OBMICA), Red de Encuentro Dominico-Haitiano JacquesViau, Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer República Dominicana- CLADEM RD
Comunidad de Haitianos Organizados en República Dominicana (Colectivo#Haitianos-RD); Conexión Intercultural por el Bienestar y la Autonomía La Ceiba; Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV).