SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Organizaciones sociales y ambientales advierten que si no se detiene la actividad minera en la República Dominicana las futuras generaciones se quedarán sin agua y demás recursos naturales, indispensables para la vida.
Alertan al presidente Luis Abinader que no podrá utilizar el agua de la presa de Hatillo para para aumentar la cantidad de metros cúbicos que llegan al Gran Santo Domingo, porque ese líquido es utilizado por la Barrick Gold, establecido en el contrato con el Estado dominicano.
El miércoles 19 de febrero se realizarán marchas caravanas hacia la Barrick Gold en Cotuí, en la autopista Duarte y protestas cívicas en diferentes territorios del país.
Entre las entidades que hacen la adverrtencian figuran: Coordinadora Popular Nacional, Red Socioambiental Nacional, Espacio Nacional Por la Transparencia de la Industria Extractiva(ENTRE), Coalición Por Una Seguridad Social Digna, Foro Ciudadano, Movimiento Laudato SI República Dominicana, Coalición Por la vida y Los Derechos de Las Mujeres, Coalición Podemos, Comisión Ambiental Por la Defensa del Rio Ozama (CAMBIESO) y, muchas otras.
Sirviendo como voceros, Héctor Turbí, Tony Sambos e Isabel Tejada, llaman a la población dominicana a movilizarse por el agua, la salud y la vida.
Consideran que para evitar que Barrick Gold y las mineras destruyan el país, el medio ambiente, derechos y medios de subsistencia, la sociedad dominicana está obligada a avanzar hacia la paralización general del país con movilización de masas, en este año 2025.
En ese sentido, el pasado domingo 2 de febrero, decenas de entidades de todo el país reunido reunido en el Encuentro Nacional de Dirigentes en el Distrito Nacional definieron como inaceptables la nueva presa de cola y expansión minera de la Barrick Gold amparadas en un contrato estafa.
Afirmaron que la empresa pone en peligro la salud, el sustento y la vida de miles de familias, afectando de manera tan grave el medio ambiente que ponen en juego la sostenibilidad futura del país.
Que todas las familias afectadas por la actividad minera de la Barrick en Cotuí, que han sido desplazadas y están amenazadas de desalojos forzosos, deben ser debida y justamente reubicadas, compensadas con justicia y tratadas con dignidad.
Que la agresividad con que la Barrick, Falcondo, Gold Quest, Unigold, Belfond y demás corporaciones mineras acosan a las comunidades y ponen en riesgo las fuentes de agua, la agropecuaria, y medios de vida en el Cibao, el Suroeste, la Línea Noroeste, la Región Este y el Gran Santo Domingo, demanda que los dominicanos se unan y se pongan de pie frente al abuso y el atropello a la soberanía.
Estiman que la suma de perjuicios que recibe el país, no son ni mínimamente compensados por la explotación de un oro que solo sirve para enriquecer a estas corporaciones y a los políticos corruptos.
Señala que el Estado y el gobierno son capturado por estos intereses empresariales que empobrecen a la población con el alto costo de la vida, nuevas tandas de apagones, privatización de la salud, multiplicación de desalojos forzosos, discriminación a las mujeres y sectores excluidos e incumplimiento de demandas de cientos de comunidades y sectores sociales.
Anuncian recorridos en las comunidades del noroeste en defensa del agua y la vida contra las pretensiones de la Unigold, del 7 al 9 de febrero.
Para el lunes 10 y martes 11 el municipio de Moca se va a la huelga general contra los abusos de la Barrick y las demandas incumplidas por el gobierno.
El martes 11 de febrero a las 10.00 de la mañana piquete frente al ministerio de Industria y Comercio contra los apagones y el alto costo de la vida.
El miércoles 19 a las 5.00 de la mañana marchas – caravanas simultaneas hacia las instalaciones de la Barrick Gold en Cotuí.
El mismo miércoles 19 organizaciones comunitarias y sacerdotes marcharán en la Autopista Duarte y realizarán movilizaciones en diferentes puntos del país contra los abusos de la Barrick y las mineras.
En los primeros días de marzo Encuentro Nacional de Coordinación de Todas las Comunidades Afectadas por las Corporaciones Mineras y conmemorarán en las calles el Día Internacional de la Mujer, por una RD soberana, sostenible, equitativa e inclusiva donde se respeten los derechos de todos.
Firman:
Coordinadora Popular Nacional
Red Socioambiental Nacional
Espacio Nacional Por la Transparencia de la Industria Extractiva(ENTRE)
Coalición Por Una Seguridad Social Digna.
Foro Ciudadano
Movimiento Laudato SI Republica Dominicana
Coalición Por la vida y Los Derechos de Las Mujeres.
Coalición Podemos.
Comisión Ambiental Por la Defensa del Rio Ozama (CAMBIESO).
Campamento Loma Miranda
Bloque Popular Jesús Adón
Articulación Nacional Campesina (ANC)
Coalición de Organizaciones Ambientales, Feministas, Gremiales y Sociales del Cibao
Coalición Enriquillo.
Movimiento Suroeste Unido Por el Agua y La vida.
Coalición ambiental de la Línea Noroeste (COANOR).Fundacion Ecológica Tropical (FUNDETROP)
Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra
Coalición Ambiental de la Región Este de la Republica Dominicana
Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (FENATRANO)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Unión de Trabajadores Cañeros.
Unión Clasista de Trabajadores (UCT)
Red Urbano Popular
Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP-UASD).
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA)
Foro Feminista Magaly Pineda.
Movimiento de Mujeres Dominicohaitinas (MUDHA).
Justicia climática Republica Dominicana.
Colectivo de Organizaciones Popular de SFM
Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca.
Comité Nuevo Renacer de Cotui.
Coalición Ecológica y Popular de Bonao.
Codonbosco.
Comité de Comunidades Afectadas Por la Presa de Monte Grande.
Comité de Defensa de Hato Nuevo Cortes.
Samanenses Empoderados.
Conjunto Comunitario en Defensa de la Salud Publica y la No privatización
de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
Ligas Populares.