SANTO DOMINGO, RD.- La Coalición Enriquillo advierte que la inauguración  de la prensa Monte Grande sin canal, sin conexión de acueductos, hidroeléctricas, y otras obras complementarias, como pretende el gobierno este jueves, solo serviría para almacenar las aguas del río Yaque del Sur, porque ni siquiera controlaría las inundaciones que se producirían aguas abajo.
 Leonardo Mercedes, vocero de la Coalición Enriquillo, informó que fue ahora que se hizo la licitación para el diseño de la construcción de los canales a ambos lados del Yaque del Sur, que servirían para irrigar la tierra, lo que tardaría varios años, pero tampoco se ha conectado el acueducto de Barahona y todo el Suroeste a la presa.
Considera que inaugurar en esas condiciones el embalse pondría en mayores peligros las comunidades ubicadas aguas abajo, en caso de desbordamiento por encima del embalse en caso de fuertes lluvias
Revela que US$624 millones que estaban destinados para la obra en su conjunto se lo tragó el barco y la pantalla de la presa, de ahí que ahora no aparecen los recursos para los demás componentes como los canales, los nuevos asentamientos campesinos, el pago de más de RD$70 millones pendientes por indemnizaciones y otras obras.
Alerta que la prensa Monte Grande sin canal, conexión de acueductos, sin hidroeléctricas, y otras obras complementarias, solo sirve para contener las aguas, porque ni siquiera controlaría las inundaciones.
“Porque no se han hecho, aguas abajo, las obras complementarias, para que si la presa tiene que  desaguar o se rebosa, evite las inundaciones que tradicionalmente hace el río Yaque del Sur cuando ocurren fuertes lluvias”, sostuvo.
  Urge construir los canales como el de Canoa, Jaquimeyes y otros complementarios, así como otras obras complementarias, por lo que estima que Monte Grande que originalmente se presupuestó por US$253.4millones llegaría a más de US$1,000 millones de pesos, incluyendo la mejoría de la presa de Sabana Yegua, que solo costó US$79 millones.
Deplora que por ninguna parte se mencione la necesidad de una auditoría que habría que practicarse a la obra que se contrató inicialmente en 2009 y se inició su construcción entre 2013 y 2014 y no ha sido terminada.
“Lleva tres presidentes de la República, cuatro períodos de gobierno y cuatro campañas electorales reeleccionistas y no se da por terminada”, explica.
Po tanto, reclama que antes de ser inaugurada  la presa hay que resolver a las comunidades desalojadas y que hoy pasan la de Caín porque no tienen donde producir para alimentarse.
Advirtió al mandatario para que resuelva las demandas de los campesinos, tras considerar que no le conviene en estos momentos conflictos de esa magnitud en medio de una campaña electoral en la que busca una nueva repostulación.