SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte de la Cámara de Diputados (CD) Brailyn Vargas, considera que los accidentes de tránsito y muertes por esa causa disminuirían si las autoridades aplican la Ley Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana.
Vargas, diputado por Santiago de los Caballeros, perteneciente al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), estima que si es necesario modificar algunos artículos de la normativa para hacerla más aplicable, no habría inconveniente, porque lo que la sociedad espera es que la pandemia de los accidentes disminuyan.
“Es importante que un régimen de consecuencia certero para que los ciudadanos comprendan que cuando viola una disposición al conducir de manera inadecuada pagará por ello”, sostuvo.
Considera que además de los accidentes urge regular el tráfico de vehículos, no solamente en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, sino en otras ciudades como Santiago y otras urbes del territorio nacional.
Informó que la comisión ha estado estudiando el contenido de la Ley, así como las sugerencias del diputados Tobías Crespo, su creador, quien sometió un proyecto para modificar algunos artículos con miras a sincerizar las multas.
Además, reveló, desarrollan mesas de trabajo con los organismo que intervienen en la movilidad y el tránsito en el país, porque la RD no puede seguir ocupando el puesto número uno Enel mundo en muertes por accidentes de tránsito.
Señaló que en la comisión que preside también reposan iniciativas en las que se solicita la educación vial a través de las escuelas, aunque la legislación ya lo estipula, por lo que reitera hay que hacerla cumplir.
Explica que a pesar de que la Ley es nueva, de 2017, amerita que algunos artículos sean modificados, sobre todo, lo que tienen que ver con contravenciones, ya que en la actualidad se está cobrando en base a la normativa vieja.
El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción dos del Distrito Nacional, Tobías Crespo, reintrodujo un proyecto de ley con el objetivo de reducir las contravenciones de tránsito en un 75%, desde 2,500 pesos la más baja de las leves y hasta 17,500 la más alta, que si cumplen con los principios de racionalidad y proporcionalidad.
También se introducirá una modificación que estudiará el tema de la prescripción de las multas según está establecido en el Código Penal y el Procesal Penal, no en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana, como erróneamente están las autoridades confundiendo a la ciudadanía, explicó.
Explicó que la pieza plantea que como el salario mínimo es de diez mil pesos y para que se mantenga, indexado a futuro, propone bajar las multas en un 75 por ciento, eso establece que las multas más leves de las leves serian de 2 mil 500 a diferencias de 10 mil pesos, y las más altas de las graves estaría en 17 mil 500 pesos, que actualmente son de 70 mil pesos
