SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La insuficiencia de recursos sigue siendo el principal obstáculo para el manejo eficiente de los gobiernos locales en los servicios de aseo urbano, construcción y mantenimiento de obras básicas, así como mejora salarial de sus servidores.
Sin embargo, al terminar este año, el Gobierno central habrá entregado alrededor del 4% del Presupuesto General a las alcaldías, incluyendo RD$4,000 millones para un plan de construcción de aceras y contenes.
No obstante Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y cuatro alcaldes reconocieron el aumento de recursos que han recibido de parte del presidente de la República, Luis Abinader, sin discriminación política, así como un acompañamiento técnico para mejorar su operatividad.
Igualmente, algunos admitieron que el porcentaje establecido por ley (10 % del Presupuesto General del Estado) debe ser sincerizado, porque creen difícil que pueda ser entregado. Asimismo, abogaron por que los arbitrios que pagan las empresas sean más justos porque el desarrollo de un país debe iniciar desde el ámbito del gobierno local.
D´Aza, quien fue el invitado principal del Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, abordó estos temas junto a los alcaldes Junior Santos, de Los Alcarrizos; Amparo Custodio, de La Vega; Santos Ramírez, de Baní y Héctor Figari, de Monte Plata.
Recursos
Al terminar este año, el Gobierno central habrá entregado alrededor del 4 % del Presupuesto General a las alcaldías, incluyendo RD$4,000 millones para un plan de construcción de aceras y contenes, detalló D´Aza, al explicar que han sido distribuido “sin importar el partido a que pertenezca el alcalde” y bajo dos criterios: primero, igualdad y luego, población. La LMD es la responsable de la supervisión del uso esos fondos para lo cual está dando apoyo técnico.
Dijo que la LMD tiene un plan estratégico para aumentar la calidad de los servicios que prestan las alcaldías, mejorar los niveles de transparencia y confianza hacia ellos, así como la planificación.
Subrayó que la descentralización es más efectiva para mejorar la calidad de la gente y que las instancias de mayor cercanía son los gobiernos locales, por lo que abogó por que se mejore la capacidad técnica para que sean eficientes.
Reconoció que es difícil cumplir con la entrega del 10 %, debido a que hay varias leyes sectoriales con porcentajes y que dejarían sin recursos al Gobierno central, por lo cual el presidente Abinader ha planteado que hay que transparentar ese tema.
En esa línea coincidió el alcalde Ramírez, quien indicó que hay que ser más sensato a la hora de aprobar una ley para “no ser gracioso”, sino, que sea aplicable.
“Seguiremos apostando a que el presidente Abinader pueda seguir apoyando las transferencias municipales”, expresó D´Aza.
Limitantes
Santos se quejó de que los recursos de los cabildos son los únicos tutelados y que la ley fija en un tope de 25 % del presupuesto para gastos de personal, mientras que los cabildos requieren técnicos y obreros que deben tener un salario decente.
“Son los servidores públicos más mal pagados en República Dominicana”, sentenció.
Indicó que el cabildo que dirige solo recauda RD$1.5 millones al mes, mientras la gente no tiene cultura de pagar por recogida de basura y los arbitrios se pagan una sola vez. Recordó que hace años se quitaron los recursos que debían pagar las telefónicas.
“Hay que hacer una reingeniería de los ingresos, vamos a identificar fuentes… “Creo que no va haber desarrollo nacional, si no hay desarrollo local”. Destacó el apoyo del presidente y confió en que en sus aportes se institucionalicen y queden en derechos.
Aseo y ornato
De su lado, Figari señaló que las precariedades de recursos de los cabildos se reflejan en el personal más importante que tienen, que es el aseo y ornato.
Citó que, en su caso, creó un departamento médico para dar seguimiento a la salud de esos empleados, con vacunación, entrega de medicamentos y consultas, como forma de compensación.
En similares términos habló Ramírez: “Es imposible con el presupuesto que tenemos pagar los salarios reales”, manifestó, al agregar que también implementa planes de asistencia social para paliar la situación y compensar la labor de los obreros, fundamental para la salud de la gente y la imagen de un pueblo.
Mientras que, Custodio dijo que es una vergüenza que se tenga que hablar de equidad y justicia, lo que indicó no puede poner en práctica.
Los alcaldes afirmaron que han duplicado los salarios de sus obreros, que en algunos casos ganaban hasta RD$2,500. En Los Alcarrizos, el salario es mayor porque el alcalde tercerizó la recogida de basura a una empresa privada que paga el salario mínimo del sector, con RD$25,000 para los recogedores.
Mejora de la LMD
En cuanto al apoyo y mejora de la Liga Municipal Dominicana, D´Aza destacó que la municipalidad ha avanzado bastante en términos de fortalecimiento de la institucionalidad y que en los en los últimos cinco años, siendo uno de los renglones la transparencia, cuenta con 210 cabildos con el Portal Transaccional de Compras, lo que ha sido reconocido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
“En la Liga Municipal Dominicana hemos pasado de ser una entidad que manejaba recursos económicos a manejar procesos”, expresó su presidente, tras destacar que realizan el proceso para transferencia de pagos, compras y contrataciones de proveedores, bajo supervisión de la Contraloría General de la República y la Dirección General de Compras Públicas.
Reconoció como retos importantes adecuar la Ley Municipal a la Constitución en cuanto a gestión, la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial para administrar mejor el crecimiento de las ciudades y la solución definitiva en la gestión de los desechos sólidos.
Los alcaldes Santos, Ramírez, Custodio y Figari coincidieron en que reciben un adecuado acompañamiento técnico de la LMD, que se maneja sin sectarismo político.