SANTO DOMINGO, RD.- El grave problema del drenaje pluvial, la desocupación de espacios públicos y una agresiva campaña de educación ciudadana en torno al manejo y disposición de los residuos sólidos, deberán ser tareas prioritarias para la próxima gestión municipal del Distrito Nacional que salga de las elecciones del 18 de este mes de febrero.
También, el gobierno local está obligado a cumplir con la Ley de Ordenamiento Territorial y velar porque nadie construya sobre o cerca de márgenes de ríos, arroyos y cañadas, así como de pendientes peligrosas.
En las últimas décadas la cantidad de familias que habitan en los citados lugares vulnerables ha crecido considerablemente lo que se atribuye a irresponsabilidad de las autoridades locales y nacionales.
Debido a esa irresponsabilidad de las autoridades es que luego el gobierno tiene que involucrarse en proyectos como el Nuevo Domingo Savio, que representan una carga muy pesada para quienes pagan impuestos.
Un enorme desafío para las venideras autoridades locales será buscar solución al deficitario drenaje pluvial que se pone de manifiesto cada vez que llueve, en el que noviembre de 2023 fue el mejor ejemplo.

Drenaje
Urbanista como el arquitecto Omar Rancier, estiman que cada vez más el drenaje de la ciudad resulta más deficiente debido a que todo el territorio ha sido cementado con las grandes obras que se construyen cada año.
Explica que debido a la cementación las aguas que se producen no encuentran por donde percolar (filtrar) por lo que se estanca causando inundaciones que hacen imposible el tránsito vehicular y peatonal.
Espacios Público
La ocupación de espacios público ha sido otro de los grandes problemas que enfrenta la ciudad de Santo Domingo, debido a que el mal crece ante las miradas de las autoridades, como ha sido el caso de avenidas como la Duarte, desde la París hacia el norte, así como la calle José Martí, Hermanos Pinzón y otras de Villa Consuelo, donde es casi imposible caminar por las aceras y los vehículos ven reducidos los carriles.
La venidera gestión local deberá replicar en el entorno el ensayo de la Duarte con París y el llamado Paseo Duarte hacia la avenida México, donde los buhoneros fueron organizados.
Pero las aceras y calles también son ocupadas en sectores como La Fe, Villa Juana, Villas Agrícolas, Cristo Rey y otros del Distrito Nacional, en los primeros con talleres de mecánicas y los otros con ventas de frutas, comidas, prendas de vestir, entre otras mercancías.
Residuos sólidos
La mejoría que se observa en la recolección de los residuos sólidos tendrá que ser acompañada por una agresiva campaña de educación ciudadana sobre el manejo de los residuos sólidos y su disposición para que los recolectores los retiren a la hora programada.
Solito Moreta, presidente de la junta de vecinos Las 800, advierte que de nada sirve que el gobierno sanee las cañadas si los ciudadanos continúan lanzando la basura en esos afluentes, lo que causa inundaciones en tiempos de lluvias.
Estima que una vez concluidos los trabajos de saneamiento de las cañadas, tanto Las 800, como los Ríos en general tendrán un cambio de vida real, pero hay que concientizar a la gente para que depositen la basura en los lugares indicados por la Alcaldía del DN.
“Necesitamos un poco de conciencia, de tal manera quela gente entienda que debemos colaborar y que las cañadas no son para tirar basura y que no en cualquier punto se debe dejar una funda de desperdicios porque no afecta en termino de medio ambiente y salud”, expresó.
El rescate y remozamiento de los parques ha sido el punto más luminoso de la actual gestión que encabeza la alcaldesa Carolina Mejía.