SANTO DOMINGO, RD.- Las 158 alcaldías con que cuenta la República Dominicana activaron sus respectivos Comité Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR) ante el inminente paso por el territorio nacional de la tormenta Franklon.
Desde las primeras horas de este lunes, la Secretaría General de la Liga Municipal Dominicana (LMD) recomendó a los cabildos activar sus Comités de Emergencia y permanecer atento a las informaciones, alertas y avisos de los organismos correspondientes de primera respuesta.
Establecer canales de comunicación con la gobernación, Defensa Civil, cuerpo de bomberos y otras instancias de la gestión de riesgos en el territorio a fin de tomar las medidas oportunas a su municipio.
Mantener un equipo de vigilancia por posibles inundaciones; formar brigada especial de limpieza y organizar operativos de limpieza, poda de árboles que representen riesgos, limpieza de imbornales, alcantarillados, cañadas, en especial en zonas de inundaciones.
Clausurar balnearios, playas, excursiones u otras actividades que pongan en riesgos la salud en los territorios con algún nivel de alerta (verde, amarilla o roja).
Asimismo, identificar las zonas de riesgos del municipio, suspender labores municipales y/o actividades no esenciales, si el municipio está en situación de riesgos.
Mantenerse todo el tiempo en calma durante el paso del fenómeno y solamente estar atento a la información y orientación oficial de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Invita mantener reserva de agua potable, mantener limpio el entorno de la residencia, en especial de escombros y basura acumulada.
Tener disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios; limpiar las azoteas y sus desagües, así como la calle para que no se tapen con basura.
No dejar solos niños y niñas, y si lo hace, informarlo a sus vecinos; asegurar el reforzamiento de los techos y paredes de las viviendas y las instalaciones de producción y servicios.
Orientar sobre los lugares dentro del territorio que son vulnerables ante el fenómeno, no cruzar ríos, arroyos y cañadas.
No tocar alambres del tendido eléctrico e informar de inmediato la ocurrencia de problemas en el sistema eléctrico (caída de postes y bancos de transformadores).
Empacar sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en mochilas que pueda cargar.
Guardar los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento, asimismo, retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
Si tiene vehículo, asegurarse del buen estado de la batería, procurar un lugar para proteger a los animales, evitar transitar innecesariamente para “curiosear” los daños ocurridos, sea en su vecindad o lejanía.
De inmediato brigadas de la Alcaldía del Distrito Nacional, de Santo Domingo Este, Norte, Oeste y boca Chica, enviaron brigadas a las calles para limpiar imbornales, alcantarillados y otras labores preventivas para mitigar riesgos ante el paso de la tormenta.
Los Comités municipales están compuestos por los alcaldes, en el caso del Distrito Nacional, por la alcaldesa Carolina Mejía, Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y diversos actores de los organismos de socorro, y se mantendrá en sesión permanente para coordinar las acciones preventivas y de respuesta.