SANTO DOMINGO, RD.- La Red Nacional Socioambiental (RSN) advierte este jueves que no firmará el próximo lunes el “Compromiso por el Agua” o “Pacto Nacional por el Agua” debido a que la Ley de Agua contempla la privatización del líquido, a pesar de que este recursos de alta prioridad en República Dominicana.
En rueda de prensa en la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD) este colectivo precisó que participaron en las discusiones de la Mesa del Agua con la esperanza de que verdaderamente de ahí saldría una firme política de preservación del líquido, pero que es lo contrario.

Señala que aunque el documento consensuado refleja buena parte de sus mejores intenciones, en el fondo es un simple papel mojado, incapaz de marcar o incidir mínimamente en la política pública hídrica que ya está pautada.

Altagracia Paulino, quien fungió como vocera, considera que el Pacto del Agua solo busca utilizar a los sectores firmantes para validar una estrategia que se encamina hacia la privatización de todo el dominio público hídrico.

Observan falta de transparencia en la inversión requerida, ya que desde el Gabinete del Agua se presentaron datos de una inversión, supuestamente necesaria, de US$8,500 millones, en 15 años, pero nunca se presentó el correspondiente estudio técnico económico, a pesar de haber sido solicitado.

Advierte que desde el gobierno anterior se han realizado sucesivos aprestos para que se apruebe una Ley de Aguas, pero que todo caso ha figurado la privatización del recurso con distintas palabras como: concesión, derecho real administrativo sobre el agua, inversión mediante alianzas público privada y otros calificativos.

Recuerda que el agua es un bien público, propiedad de todos los dom9inicanos, cuya gestión deber permanecer en manos del Estado para garantizar un acceso equitativo para todos.

Alertan además, que han sido aprobadas a toda velocidad, leyes inconstitucionales, como la de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humano (Ley 368-22) y la de Fideicomiso Público (Ley 28-23) que preparan el escenario para una privatización del agua como un bien esencial para la vida y el bienestar de la población, contradiciendo los principios democráticos.

Indica que desde el Gabinete del Agua se pretende validar una Pacto por el Agua que la mayoría de instituciones sociales y ambientales desconoce y que no ha sido discutido por parte de los integrantes del Consejo Económico y Social.

En tal virtud, la Red Socioambiental Nacional urge a todas las organizaciones ambientales y sociales unirse en un frente común para rechazar con determinación la firma del Pacto del Agua bajo la administración actual que continúa la política entreguista heredada de sus predecesores.

“No queremos ser los cómplices de contribuir a que el agua pase a ser administrada por el sector privado o a ser considerada un bien económico; el agua es un derecho humano, patrimonio nacional estratégico, elemento natural fundamental, bien común, finito, vulnerable e insustituible”, afirman en un documento de prensa.

Proclama la defensa y protección de las cuencas hidrográficas, la Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley de Agua como instrumento para la real defensa del agua como tesoro y patrimonio invaluable de la nación, cuya protección debe ser una prioridad de la administración del Estado.