SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Comunitarios de la comunidad de Palavé, en Santo Domingo Oeste, reclaman de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) que explique de donde tomará el agua que abastecerá el acueducto que llevará el líquido a más de diez mil familias que residen en el lugar con una inversión de R$D$58 millones.
Señalan que hasta ahora la CAASD se encuentra enterrando tubos en las dos calles principal de la comunidad, pero no dice de donde tomará el líquido, tras advertir que sería un fracaso si es de pozos, debido a que en la zona no existen fuentes suficientes subterráneas, a parte del precario servicio de suministro de energía eléctrica.
El profesor Amable Silverio, quien sirvió de portavoz de la comunidad, solicitó al director de la CAASD, Rafael Suberví (Fellito) a que acuda a Palavé junto a los técnicos de esa institución y explique a la población cual será la fuente de abastecimiento de agua potable.
Alerta a las autoridades que no es posible obtener agua subterránea debido a que la comunidad ha hecho varios intentos por construir pozos, en diferentes lugares, sin resultados positivos, por lo que estima, las autoridades deben pensar en otras fuentes de toma.
Considera que abrir calles y colocar tubos sin antes tener las fuentes de abastecimiento es una falta de planificación y daño a la comunidad.
Actualmente obreros de la CAASD intervienen la calle principal y otra que va al destacamento policial, mientras la comunidad siguen sin recibir el indispensable líquido desde hace décadas.
Silverio manifestó que Palavé cuenta con el río Haina, como fuente principal para del acueducto, ya que rodea a la comunidad por los cuatros límites.
Pero además, señala, la población está sumamente cerca de las grandes tuberías que vienen de las presas Jiguey Aguacate.
Indica que esas tuberías quedan aproximadamente a dos kilómetros del centro de Palavé, por lo que conectar el agua de esos ductos sería la otra opción para que por primera vez en la historia los lugareños cuenten con el elemento vital para la vida.
“La opción sería a nosotros nos conectaran a Jiguey y Acuacate, o que se extraiga el agua del río Haina que nos rodea, no a través del sistema de bombeo, porque aquí el agua subterránea es prácticamente nula”, explica Silverio.