SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados (CD) aprobó a unanimidad dotar de un “kit de higiene menstrual” a todas las niñas y adolescentes estudiantes, de entre 9 y 18 años, en las escuelas públicas del país, con lo que se disminuye considerablemente el ausentismo escolar cuando a estas les llega ese período.
El pleno de la CD también aprobó más de 20 resoluciones en las que diputados exigen obras para sus localidades, así como un acuerdo entre RD y el acuerdo suscrito el 22 de septiembre de 2022, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República de Kazajstán sobre la exención de los requisitos de visa para los titulares de pasaportes nacional y ordinarios.
El kit de higiene menstrual es de la autoría de las diputadas por la provincia de Santiago, Dilenia Santos, María de Los Ángeles y Llaniris Espinal, que busca evitar el ausentismo de esta población de las aulas cuando les sorprende este período.
El proyecto de resolución fue ponderado por varios legisladores, entre ellos, varios hombres que fueron profesores antes de llegar al Congreso, quienes expresaron vivir en carne propia el trauma que sufren las estudiantes cuando les llega la menstruación en plena aula o en sus hogares y no cuentan con los materiales para protegerse.
Dilenia Santos, considera que la iniciativa tiene el objetivo de facilitar la vida a miles de familias en la República Dominicana, que no tendrían la preocupación de que sus hijas padezcan algún trastorno ni sean objeto de burlas en las aulas.
Explica que el kit estaría compuesto por toallas sanitarias, un pañito, pastillas para el dolor, un jabón de higiene íntima, entre otros productos indispensables para que las niñas no tengan que ausentarse de la escuela por la menstruación.
“Porque hay un ausentismo en las escuela cuando las niñas tienen el período, porque no cuentan con las herramientas para sentirse seguras, sin burla de los demás compañeros de clase, lo que asegura la permanencia de estas en las aulas”, expresó la congresista.
Precisa que el kit que propone está acompañado de un proceso de educación para que las niñas aprendan lo que conlleva, el desarrollo del proceso, que efectuaría conjuntamente con los padres, no solo con los maestros.
Afirma que la educación no debe ser dejada solamente a la escuela, sino que inicia desde el hogar, de ahí la importancia de involucrar a los padres en todo el proceso.
La pieza involucra al Ministerio de Educación, al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL).
En su motivación, la diputada Santos puso como ejemplo la provincia Monte Plata, donde el ausentismo escolar de las niñas llega al 44% como consecu3encia del período menstrual, porque están apuro, no cuenta con una toalla, una pastilla para el dolor.
Además, apunta, el sacrificio que significa para una familia pobre con dos, tres, cuatro y hasta cinco niñas, por lo que el kit representaría un gran alivio económico para los hogares.
En igual termino se expresaron las diputadas María de Los Ángeles, quien expresó que ya otros países de la región han tomado esa medida, Llaniris Espinal, Seliné Méndez, Nurca Luciano y Patria Núñez.
El diputado José Báez, manifestó su experiencia como educador sobre lo traumas que padecen las niñas en las aulas cuando son sorprendidas por el período menstrual.
Samaná ecoturística
También, los diputados aprobaron, en segunda lectura, el proyecto de ley que declara la provincia Samaná como Provincia Ecoturística, con el propósito de velar por la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el fomento de las manifestaciones culturales en beneficio del desarrollo económico y social de sus habitantes.
“Samaná es una de las provincias de la costa del Atlántico del noreste de República Dominicana. Cuenta con una variedad de espacios naturales y paisajísticos de bahías, cayos, playas arenosas, cabos, arrecifes, ensenadas, decenas de pequeños ríos, arroyos, cascadas y manantiales, así como lagunas y zonas cenagosas, como Cayo Levantado, balneario La Fuente, Salto del Río Los Cocos, la Cascada del Limón y el Parque Nacional de los Haitises, entre otros atractivos turísticos naturales”, se lee en la iniciativa de ley sometida vía el Senado por el senador Pedro Catrain.
Por Pepe Mujica
Los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria del expresidente del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano (Pepe Mujica), quien falleció este martes 13 de mayo y por la señora Josefina Portes Valenzuela, ex senadora y ex gobernadora de la provincia de San Juan.
El diputado Pedro Martínez, al solicitar el minuto de silencio ponderó las cualidades del legendario político, resaltando su humildad, coherencia y profundo compromiso social.
“Pepe Mujica fue más que un jefe de estado, un símbolo viviente de la integridad en el ejercicio político, guerrillero, prisionero, que logró construir una narrativa de consistencia, dignidad y de servicio”, expresó el diputado Martínez.
De igual manera se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien afirmó que Pepe Mujica fue un defensor de las causas más progresistas del mundo y un gran amigo de la República Dominicana.