SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El entusiasmo de miles de capitaleños por canjear botellas plásticas por útiles escolares se puso de manifiesto este domingo donde se demostró que cuando se agrega valor a los residuos sólidos estos no van a calles, avenidas, cañadas y ríos, por el contrario, son recolectados y llevados a los lugares donde los munícipes reciben alguna recompensa.
Fue la experiencia vivida ayer en el Centro de Los Héroes, durante la jornada de intercambio “Plásticos por Útiles Escolares”, donde miles de ciudadanos del Distrito Nacional entregaron millones de estos residuos para recibir a cambio mochilas tables y otros utensilios escolares.
La alcaldesa del Distrito Nacional (DN), Carolina Mejía, definió la segunda edición del programa como una bendición de Dios, ya que con ello ayuda a la familia capitaleña a mitigar los gastaos escolares, horas antes del inicio del año escolar 2025-202026.
Mejía resaltó la organización de la actividad, luego de la enseñanza de experiencia pasadas, con la implementación de un gran dispositivo de seguridad de la Policía Nacional, la Policía Municipal, del Cuerpo de Bombero del DN, así como más de 400 colaboradores y 50 supervisores del cabildo.
La ejecutiva municipal insistió en la importancia de la educación sobre la importancia de preservar el medio ambiente y los recursos naturales, por lo que sacar millones de residuos plásticos de las vías, cañadas y ríos, contribuye enormemente con el cuidado del planeta, afectado por el calentamiento global y el cambio climático.
Reveló que en los cinco años que lleva el programa de intercambio de plásticos por juguetes y de plástico por útiles escolare, más de 20 millones de estos residuos han sido aprovechado por los munícipes que los retiran de las vías de la ciudad que ahora tienen menos plásticos y medio ambiente más amigable.
Aunque el programa que desarrolló en esta segunda edición junto a la Dirección General de Aduanas (DGA) fue solamente para el DN, a Mejía le guastaría que fuera a nivel nacional, pero los recursos con que cuenta la alcaldía son limitados.
Programa como este debería ser replicado por todos los ayuntamientos y Distritos Municipales del territorio nacional, pero al mismo tiempo, que formara parte de un proceso de educación sistemática en las escuelas para crear conciencia sobre el uso correcto de la recolección y disposición de los residuos sólidos.

La esperada segunda edición del más grande evento de conciencia ambiental se llevó a cabo en la sede de la alcaldía desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
La jornada inició con filas que partían desde la intersección de las avenidas Abraham Lincoln y George Washington, garantizando la seguridad y entretenimiento durante la fila y en la tarima principal.
Más de 400 colaboradores estuvieron dispuestos en distintas áreas para garantizar la fluidez en la actividad, además se observó una fuerte presencia de policías, militares, 45 bomberos, un camión de incendios, dos unidades de rescate, dos ambulancias, 19 médicos, 21 rescatistas, cinco choferes, un hospital móvil, un puesto de comando y una carpa para niños extraviados, con la finalidad de velar por el bienestar de todos los participantes.
Para participar, los mayores debieron presentar sus cédulas que los acrediten como residentes en la capital.
También que por mil botellitas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares; mientras que por 500 botellas plásticas, obtuvieron una mochila equipada con los útiles. De igual manera, por cada cédula mostrada, un máximo de dos mochilas.