SANTO DOMINGO, República Dominicana. -Cientos de personas de Santo DOMINGO y de todas las regiones de República Dominicana marcharon este domingo hacia el Palacio Nacional, a favor de la preservación del agua y los recursos naturales, en contra de la explotación minera, en el inicio de una agenda que contempla paros en diversos puntos del territorio.
Asimismo, en la jornada que inició a las 10.30 de la mañana y terminó cerca del mediodía, luego de recorrer la calle José Martí, 27 de Febrero y Doctor Delgado, manifestaron que basta de abusos, no más corrupción, privatizaciones, desalojos, ejecuciones policiales, violencia, feminicidios, contaminación, apagones, carestía, exclusiones y privilegios para unos pocos.
Al final de la manifestación, bajo estrictas medidas de seguridad, organizada por más de 50 organizaciones ambientales, sociales y comunitarias, que inició en el Parque Enriquillo y culminó frente al Palacio Nacional, exigieron se detenga el Proyecto Romero en San Juan y la explotación minera en la Cordillera Central, considerada Madre de las Aguas.
En el manifiesto leído por la profesora Leonor Ramírez, del Movimiento Suroeste Unido Por el Agua y la Vida, del municipio de San Juan, manifestó que la fragilidad del país no soporta una nueva presa de colas en El Naranjo-Cotui de casi 4 kilómetros.
Debido a que esta pondría en riesgo de por vida, la salud, el medio ambiente y la sostenibilidad socioeconómica del país, a cambio de unos míseros pesos que no llegan al pueblo.
Afirmaron que las comunidades en todo el territorio nacional, no aguantan más proyectos en contra de sus voluntades, sin licencia social comunitaria.

Son demasiados casos:
Citaron las barcazas en Los Negros de Azua, Punta Catalina a Carbón contaminante en Bani, destrucción de Bahoruco Oriental y la Laguna de Cabral, Proyecto Neita en Restauración-Dajabon, Las Placetas en San José de Las Matas, Presa Dos Bocas en Santiago Rodríguez.
En ese mismo orden, destrucción Cuevas del Pomier e intentos de llevar a Docalza a Najayo, proyectos de deforestación en Monte Plata, Loma Miranda desprotegida legalmente, permisos ilegales que acaban con los ríos, en una lista que sería interminable.
“Los ciudadanos nos negamos a seguir pagando impuestos, altos salarios a funcionarios y legisladores para que éstos se compongan con corporaciones multinacionales y élites corruptas, quienes nos imponen proyectos y políticas que conducen a la destrucción moral y física del país”, señala el documento.
Consideraron que si la soberanía popular y nacional residen en el pueblo, la deuda social acumulada y los reclamos de las comunidades y sectores organizados y movilizados por sus derechos, hay que atenderlos.
El manifiesto expresa que la defensa del agua, la vida, la agropecuaria, las energías renovables y la soberanía alimentaria, son hoy día, requisitos indispensables para garantizar los derechos de la población trabajadora.

Entiende que la población merece vivir con dignidad: tener trabajos decentes, educación de calidad, salud universal, seguridad social digna, viviendas, fiscalidad justa, recreación sana.
Cree que se puede vivir en armonía con la madre naturaleza, nuestra casa común, sin violencia, sin acosos, sin miedo.
El agua, la vida y los derechos de las mujeres, niñas, niños, jóvenes, envejecientes, personas con discapacidad, desnacionalizadas, y sectores discriminados; así como la soberanía de la nación están por encima del afán de lucro de las corporaciones multinacionales y las élites políticas corrompidas.
Advirtió finalmente que si no se escucha la voz del pueblo, será inevitable la rebelión popular contra los abusos y privilegios.
FIRMADO
* Coordinadora Popular Nacional (CPN).
* Red Socioambiental Nacional.
* Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
* Suroeste Unido por el Agua y la Vida.
* Coalición por una Seguridad Social Digna.
* Coalición Podemos.
* Coalición Socio ambiental en Defensa de la Sierra.
* Articulación Nacional Campesina (ANC).
* Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres.
* Unión Anti-Barcazas Los Negros / Azua.
* Campamento Loma Miranda.
* Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas, Ambientales y Gremiales del Cibao.
* Bloque Popular Jesús Adón.
* Federación Nacional de Transportistas La Nueva Opción (FENATRANO).
* Coalición Enriquillo.
* Comité Nuevo Renacer (CNR).
* Comité Intercomunal Río El Naranjo, Provincia Sánchez Ramírez.
* Coalición Ambiental del Noroeste-COANOR-
* Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop).
* Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (CNLCC).
* Movimiento Justicia Climatica Republica Dominicana.
* Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO).
* Sociedad Ecológica de San Juan.
«Centro de solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER).
* Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer -CUDEM-. .
* Confederación Nacional de Mujeres del Campo -CONAMUCA-
Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM).
* Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia.
* Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
* Foro Feminista Magaly Pineda.
* Espacio Nacional Por Transparencia de la Industria Extractiva (ENTRE).
* Comisión Ambiental por la Esperanza del Río Ozama-CAMBIESO-
* Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA).
* Red Urbano-Popular de la República Dominicana -RUP-
* Colectivo Popular de San Francisco Macorís.
* Movimiento Popular los Peregrinos de Moca.
* Conjunto Comunitario para la Defensa de la Salud Publica y la No Privatización de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aibar.
* CODEI
* Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte.
* Espacio Magisterial Narciso González
* Unión de Trabajadores Cañeros (UTC).
* Confederación campesina y barrial del Sur ( El Retoño).
* Movimiento Agroecologico Latinoamericano (Maela). Capitulo República Dominicana
* Centro de Promoción Campesina Sebastián Lemba.
* Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo).
* Foro Interbarrial Permanente (Foinpe).
* Frente de Lucha Unidad y Progreso – FLUP.
* Movimiento Reconocido.
* Fundación Expresiones Arte Salud y Género (FEARSAGE).