SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene 9 provincias en alerta Roja, 13 en amarilla y 3 en Verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra como consecuencias de los efectos de la tormenta Melissa.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que, la tormenta tropical Melissa continuará generando condiciones de humedad e inestabilidad sobre el territorio nacional, manteniendo nublados y aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, durante el transcurso del día y los próximos días.

El fenómeno fue localizada aproximadamente a unos 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 355 kilómetros de Kingston (Jamaica).

De acuerdo el INDOMET, Melissa disminuyo nuevamente su movimiento de traslación a 4 km/h hacia el nor/noroeste y que podría continúe así en los próximos días. Posee vientos máximos sostenidos de unos 75 km/h con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días.

El INDOMET informa que se han estado produciendo precipitaciones en localidades del noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central, afectando provincias como La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte y el Gran Santo Domingo, entre otras.

Reporte de la Situación Preliminar
Informa El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), debido a las fuertes lluvias unos
(51) acueductos fueron afectados, de estos (48) están fuera de servicio total y (02) parcialmente,
afectando unos (502,602) usuarios.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo que debido a las fuertes lluvias
fueron afectados por un incremento significativo en la Turbidez del agua, Provocando la salida de
servicio del Sistema Isa Mana, afectado a los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo
Domingo Oeste, unos 144,813 habitantes 45,254 Hogares.

SAN JUAN
Informa la Defensa Civil que debido a las fuertes lluvias se mantienen albergadas de manera preventiva en el sector Agua Debajo de la Presa, unas (42) personas, de las cuales (32) se encuentran en el Estadio
Hermanos Suarez y (10) están en el Centro tecnológico Sabaneta. Además, como medidas preventivas,
en el Sector Agua Debajo de la Presa, fueron desplazadas a casas de familiares y amigos unas (11)
familias, para un total de (55) personas.


SANTO DOMINGO
Informa La Comisión Militar y Policial (COMIPOL que debido fuertes lluvias colapso la caseta de su punto
de servicio, ubicada en la Avenida Las Américas, próximo al peaje Las Américas. La unidad del Programa
de Protección y Asistencia Vial brindó seguridad.

DUARTE
Informa La Comisión Militar y Policial (COMIPOL que debido a las fuertes lluvias cayó un árbol, el cual
obstruía un carril de la vía, en el Kilómetro 78 de la autovía Juan Pablo ll. La unidad del Programa de
Protección y Asistencia Vial brindó seguridad.
BARAHONA.
Informa el Servicio Nacional de Salud que las fuertes y persistentes lluvias, ocasionó una explosión de un
transformador que dejo sin energía eléctrica al hospital municipal Teófilo Gautier del poblado de Salina. El
enlace de EDESUR en el COE gestiona su pronta solución.
ACCION TOMADA:
El Consejo Nacional de prevención, Mitigación y Respuesta, encabezado por el Sr. Presidente de
República, se reunió nuevamente en el día de ayer para evaluar la gestión de la emergencia y las medias
asumidas, en ese sentido decidió mantener: A). suspensión de docencia en las provincias en alerta Roja,
Durante los miércoles y jueves. B). Suspensión laboral desde mañana miércoles a partir de las 1:00pm,
tanto para el sector Público como privado.
El Ministro de la Presidencia, encabezo una reunión operativa conjuntamente el COE y el INDOMET para
verificar los preparativos del COE, para gestionar el evento adverso que afectara el país durante las
próximas 24 a 120 horas.
El Ministro Administrativo de la Presidencia, mantiene permanentemente comunicación con la Dirección
del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la
Presidencia y de los Comedores Económicos.
El COE y el INDOMET, realizaron de manera conjunta una rueda de prensa con los distintos medios de
Comunicación para informar y orientar a la población sobre el probable peligro que representa para el
país, esta activa Onda Tropical.
Informan la Dirección Provincial de Salud y el Servicio Nacional de Salud acerca del envío de personal
a los albergues activados, para las evaluaciones y seguimiento correspondiente a las personas
albergadas.
El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de
Operaciones de Emergencias.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), procedió al envió de plataformas para
transporte de equipos en las zonas afectadas, además de mantener contacto con los contratistas a fin
de atender cualquier situación en el menor tiempo posible.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), mantiene el servicio de agua potable
a la población afectada con camiones cisterna, debido a la salida de servicio de los acueductos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mantiene activado su Comité de
Emergencias Institucional y realiza monitoreo permanente de las infraestructuras críticas en las zonas
bajo alerta. Además, ejecuta mantenimientos preventivos, limpiezas generales y Pre-posicionamiento
de equipos y brigadas en áreas vulnerables. También coordina estrechamente con su personal
operativo y contratistas para apoyar las labores que se requieran en las diferentes regiones del país,
en cumplimiento de las instrucciones del Gobierno Central y de su ministro, Ing. Eduardo Estrella.
El MOPC dispone en la región Sur (10 provincias) de tres flotillas de equipos pesados y dos plataformas
para la movilización de maquinaria.

En el Gran Santo Domingo cuenta con una plataforma y una flotilla equipada con personal y equipos disponibles. Las demás provincias operan de forma regular con los recursos asignados para garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
La Comisión Militar y Policial (COMIPOL), realiza actividades patrulleras y se mantienen constantes
para vigilar, proteger y brindar seguridad vial en las carreteras de dominio público; Ofreciendo seguridad
patrimonial.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), mantiene reunido su comité de emergencia,
tomando las medidas preventivas para garantizar las operaciones áreas.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), y las prestadoras de servicios
están operando de manera normal.
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), mantiene la operatividad con
regularidad en sus instalaciones.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), se mantiene
realizando las actividades de acuerdo nuestro plan institucional de contingencia ante eventos
hidrometeorológicos y que la intensidad de las lluvias hasta el día de hoy, no han afectado directamente
a los sistemas de producción de agua. Seguimos operando de manera Normal.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), EGEHID, que las presas pueden manejar
el caudal esperado de precipitaciones generadas por la tormenta Melissa y que hemos iniciado la
operación de generación continua en presas para ponerlas en condiciones de laminar ante posibles
crecidas.
La Defensa Civil, se encuentra apoyando las acciones preventivas de las áreas donde se han registrado
las inundaciones urbanas.
La Defensa Civil realizo reunión de coordinación con los directores regionales y Provinciales, para
coordinar las acciones a seguir ante el paso de la tormenta.
La Defensa Civil procedió a la activación de los comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante
Desastre (PMR) en las provincias bajo alerta.
La Defensa Civil realiza la coordinación de las evacuaciones preventivas con los diferentes directores
provinciales en alerta amarilla de ser necesario.
La Defensa Civil realizó instruye evacuaciones preventivas en las provincias declaradas en alerta amarilla.
La Dirección de Socorro y Gestión de Riesgo realizo una reunión informativa con las diferentes áreas y
direcciones de la institución, con el objetivo de comunicar acerca la evolución y desarrollo del fenómeno y de las acciones a desarrollar en las fases de preparación.
La Cruz Roja pre-posicionado kits de higienes personal en provincias estratégicas, como parte de las
acciones desarrolladas para la asistencia a los afectados.
La Cruz Roja activo los equipos EDAN, UNIR y UNEM, a nivel nacional.
El Cuerpo de Bomberos Verón Punta Cana, mantiene activado sus planes operativos de respuesta, al
tiempo que apoya las acciones preventivas llevada a cabo por esta alcaldía.
La Policía Nacional, mantiene el patrullaje preventivo en las diferentes áreas del territorio, así como de
aquellos establecimientos comerciales en las áreas propensas a inundaciones urbanas y rurales.
POLITUR mantiene la coordinación y comunicación con los diferentes complejos hoteleros, a fin de
garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas por la alerta amarilla emitida para el territorio.
Armada de República Dominicana, continúa el monitoreo de las diferentes playas de la ciudad, garantizando
el cumplimiento de las medidas establecidas ante la restricción del uso de embarcaciones y actividades
acuáticas.