SANTO DOMINGO, RD.- Los combatientes de Abril de 1965, denominado Guardianes de la Constitución, analizaron los resultados de las recién pasadas elecciones municipales y concluyeron que los partidos políticos de oposición cosecharon los que sembraron cuando estuvieron en el poder, como corrupción e impunidad.
En rueda de prensa encabezada por Andrés Fortunato Victoriá, considera que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hoy dividido además en Fuerza del Pueblo (FP) decepcionó al pueblo que lo llevó al poder durante 20 años, con actos de corrupción, impunidad y otras violaciones a la Constitución y las Leyes.
Atribuyen sus resultados, sin menos precios de otros factores, al apego o no del cumplimiento del mandato de la Constitución y las leyes, por parte de los partidos que participaron en ella, hecho este que ha arrojado una ventaja de un 57% para el partido de gobierno y un distante 24 y 16%, para los principales partidos de oposición.
Esta abismal diferencia en las votaciones entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el PLD y la FP, lo atribuye, entre otros factores, al predominio de la corrupción y la impunidad de los principales partidos de oposición durante su gestión de gobierno, en violación al artículo 146 de la Constitución. O lo que es igual, “se portaron bien, te damos un regalo; si se portaron mal, te damos una pela”.
Recuerda que el PRM surgió de una lucha contra la corrupción del gobierno que desplazaron, hoy en la oposición, y fragmentados, con la ventaja para este partido gobernante, de estar persiguiendo a sus presuntos corruptos, a través de darle la libertad al Ministerio Público, para que actúe conforme a lo establecido en los artículos 169 y 170 de la Carta Magna.
En esa dirección, Fortunato Victoriá enfatizó que, ha sido ejemplar y patriótica la defensa de la soberanía nacional por parte del Presidente Luis Abinader, en cumplimiento del mandato del art. 3 de la Constitución, al acudir a la ONU, en busca de que, mediante ayudas internacionales, se logre mejorar las condiciones de anarquía en en Haití, mientras sella la frontera.
Todos estos hechos, entre otros, estima, han creado una percepción de confianza en el mandatario de turno, por gran parte de la población que, de una u otra manera entiende, que el país y el mundo solo cambiarán su suerte, cuando desde los gobierno y sus sociedades, se haga lo que hay que hacer, que es, “Que se cumpla con la ley… ¡Y PUNTO!
En torno a que se compraron votos, cédulas, en fin sobornos, afirma, no es más que la consecuencia de que no se educó ni ética, ni mucho menos en valores patrios y conocimientos del manejo del Estado, como establece la Constitución en su art. 216, y la Ley de Partidos políticos en su art.34, entre otros, o más bien, de aquellos polvos, estos lodos.
Indica que educar, tanto a los candidatos, como a toda la militancia es una tarea pendiente, y de carácter obligatorio. ¡No más quejas!
De igual manera señalaron que esos y otros factores, entre ellos ganarse el respeto, a lo interno de su partido, para conservar la unidad, fueron determinantes, para que el Presidente Abinader pudiera reforzar a sus candidatos durante la campaña, y así garantizar la victoria en las pasadas elecciones.
Felicitaron a todo el pueblo dominicano por su alto nivel de civismo, así como a la Junta Central Electoral (JCE), y a la Junta Central Electoral, por su eficiente y gran labor en favor de los certámenes menos traumáticos de los últimos años.