SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó este martes enviar a una comisión bicameral el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026 que asciende a 1 billón 744,000 millones de pesos, equivalente al 20.1% del producto interno bruto (PIB)
Áreas claves como salud, consigna un presupuesto de RD$168,782.8, equivalente al 1.9% del PIB, a pesar de que la Ley contempla un 5%.
El de Educación consigna una partida de RD$328,145.1, equivalente al 3.8% del PIB; protección social con RD$191,986, es decir, el 2.2% del PIB; mientras que para vivienda dispondrá de RD$31,420.1, equivalente al 0.4% del PIB.
Solamente de intereses de la deuda pública, el Presupuesto General del Estado contempla para el próximo año la suma de RD$ 362,550, equivalente al 4.2% del PIB.

El proyecto fue entregado vía a la Secretaría General de la Cámara de Diputados la semana pasada por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.
Adicionalmente, se subraya el cumplimiento de la regla fiscal de gasto primario establecida mediante la Ley Núm. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.
En cuanto la gestión fiscal, se proyectan ingresos por RD$1,342,258.2 millones (15.5% del PIB), mientras que los gastos totales ascienden a RD$ 1,622,833.4 millones (18.7% del PIB).
Estos recursos se destinarán a las prioridades estratégicas del Gobierno, como son mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento económico, fortalecer el rendimiento y la competitividad de los sectores productivos, asegurar el acceso a servicios esenciales de calidad, y fomentar el bienestar de aquellos sectores más vulnerables de la población dominicana.

Reactivación económica mediante inversión
La iniciativa refuerza la política de reactivación económica mediante la inversión pública, que ascenderá a RD$215,284.7 millones (2.5 % del PIB), monto superior al presupuesto inicial de 2025, e incluye proyectos emblemáticos que buscan mejorar la conectividad y eficiencia del sistema de transporte.
De igual modo, impactar a sectores estratégicos como el turismo y la agropecuaria, en línea con los objetivos plasmados en el Plan Meta RD 2036 orientado a duplicar el PIB de la República Dominicana.
“El proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con la consecución de resultados fiscales que permitirán, en un plazo prudente, alcanzar un equilibrio en las finanzas públicas, mantener la sostenibilidad fiscal, apoyar de manera eficiente las iniciativas privadas y asignar los recursos en aquellas áreas prioritarias para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, precisa el Ejecutivo en su carta de remisión del Presupuesto.
Para el próximo año, el proyecto plantea un déficit fiscal de apenas 3.2 % del PIB, equivalente a RD$ 280,575.3 millones, manteniendo la consolidación fiscal de ejercicios anteriores y asegurando la continuidad de los programas prioritarios del Estado, al tiempo que se reafirma el compromiso con la disciplina en las finanzas públicas.
La política de gasto 2026 está diseñada para responder a las 17 prioridades estratégicas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028.
En tal sentido, importantes medidas de corte social, como los recursos para la reforma policial, la atención a las necesidades perentorias del sector de salud, las inversiones en agua potable y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, forman parte de la piedra angular de esta formulación.
Resoluciones internas
La Cámara de Diputados aprobó además, un grupo de 10 resoluciones en las cuales diputados solicitan al presidente de la República disponer la construcción de obras prioritarias para sus respectivas localidades.