SANTO DOMINGO, RD.- La implementación de varios proyectos en el sector lechero mantiene estable la producción del alimento en la República Dominicana, además de las medidas de prevención que se toman para mitigar los efectos de sequías, plagas y otros eventos.
Así lo expresó Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) quien reveló que en el país se producen mensualmente alrededor de 840 millones de litros, de la que el 10 por ciento va al desayuno escolar.
Entrevistado previo al depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, citó entre los programas que impactan en la producción el Proyecto de Mejoramiento Ganadero (PROMEGAN), que llega a una gran cantidad de productores en todo el territorio nacional, con el fomento de pastos que lleva ya más de cien mil tareas sembradas.
Asimismo, el programa de Inseminación Artificial con más de 15 mil hasta el momento, al tiempo que ofrecen apoyo a los productores con herramientas de uso diario a nivel de campo con los cuales se incentiva a producir leche de primera calidad para los centros de acopios, 160 a nivel nacional.
“El objetivo es que cada día más los productores se motiven a producir leche de primera calidad para suplir a las grandes industrias nacionales”, sostuvo.
De igual modo, informó que el CONALECHE también respalda a los productores locales con financiamientos a través de las comisiones de créditos que se celebran cada 45 días.
Destacó que un proyecto que ha impactado y seguirá haciéndolo es el cambio de matriz energética a través de los centros de acopios respaldado por el presidente Luis Abinader.
Reveló que a través de esos centros se están aportando RD$600 mil no reembolsables a cada centro, RD$400 mil a través del Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y de RD$200 mil a través de la entidad que dirige con tasa muy baja.
Dijo que hay ejemplos de centros de acopios que solamente han tenido que disponer de RD$200 mil, otros menos, dependiendo del tamaño y la capacidad de cada uno, pero con un impacto directo a los productores, ya que el mayor costo de estos centros es la energía eléctrica.
Señala que mensualmente en RD se producen alrededor de 840 millones de litros de leche, pero que las expectativas es que la producción aumente significativamente en el presente mes, si las condiciones climáticas son favorables.
Indica que zonas que tradicionalmente padecían de una sequía recurrente durante los últimos cuatro o cinco años, últimamente ha estado lloviendo, las condiciones climáticas han ido cambiando, como son la Línea Noroeste, la parte oeste de Puerto Plata.
Sostuvo que las zonas citadas han sido respaldadas por CONALECHE para mitigar lo más que se pueda las adversidades que se presenten.
“Tenemos el programa de emergencia, donde nosotros donde a los productores suplimos pacas, caña, alquilamos camiones cisternas en los lugares donde el agua se agota y siempre estamos de la mano con ellos en sus necesidades”, apuntó.
Resalta la compra masiva de leche que hace el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para el desayuno escolar, la que define de muy alta calidad, ya que es certificada por el CONALECHE.
“La leche que va al desayuno escolar es ciento por ciento de producción nacional, lo que ha motivado que haya un aumento en la demanda de la leche a las plantas que suplen la merienda”, afirma.
El desayuno escolar consume alrededor del 10 por ciento de la leche que se produce en la RD, ahí el impacto que tienen este programa en la producción local. Alrededor del 30 por ciento de la leche que se consume en el país es importada.