SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras el fallecimiento de 42 personas por accidentes de tránsito durante las festividades de Navidad y Año Nuevo y la gran cantidad de menores intoxicados por ingesta de alcohol, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Juan Manuel Méndez García, exhorta a la sociedad revisarse y reflexionar sobre el país que queremos.
Con cierto grado de impotencia ante el esfuerzo de las instituciones que conforman el COE, con el despliegue de más de 47 mil voluntarios que dejan de compartir con sus familias para proteger la vida de los demás, Méndez García se pregunta ¿vale la pena el sacrificio? cuando al final el número de víctimas mete miedo y es lo que resaltan los medios de comunicación.
Expresa que las autoridades hacen su trabajo, pero de nada sirve si la sociedad no contribuye, de ahí que esta debe definir el país que prefiere, si el del orden o del desorden, en el que no se cumplan las normas establecidas.
Al referirse a los 73 menores que resultaron intoxicados por alcohol, explica que el Código del Menor establece responsabilidades claras sobre los padres cuando los hijos tienen menos de 18 años.
Aclara que con esta reflexión no pretende exculpar a nadie “pero nosotros como padres debemos hacer una reflexión y preguntarnos qué es lo que está pasando en nuestra sociedad, que es lo que queremos como nación, que es lo que buscamos para el futuro”.
Señala que cuando observa la cantidad de niños intoxicados en los boletines, llama a preocupación sobre el futuro que espera a la sociedad dominicana.
Sostiene que con ello no pretende llevar incertidumbre y desesperanza, pero la sociedad debe revisarse, porque no puede continuar por ese derrotero.
Tras el operativo que se dividió en dos fases, Méndez García, quien lleva 20 años al frente del COE, estima que habrá que sentarse y ver el rediseño de estas jornadas que se organizan cada año, porque al final se convierten en portavoces del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) al señalar la cantidad de personas fallecidas.
Unas 42 personas fallecieron en RD durante las festividades de Navidad y Año Nuevo por accidentes de tránsito, mientras 838 fueron afectados por intoxicación alcohólica, 73 menores de entre 12 y 17 años, reportó el COE en su informe final consolidado.
No obstante, Méndez García vuelve la mirada hacia atrás para señalar que a pesar de las cifras citadas durante la jornada se preservó la vida de aproximadamente 7,700,000 personas que transitaron durante el asueto de navidad y año nuevo por las diferentes autopistas y carreteras del país.
Considera que la cantidad de fallecido empaña el operativo, porque llena de dolor e incertidumbre a los familiares y a la sociedad en general, por eso “debemos definir que queremos como país, porque las autoridades hacen su trabajo”
Precisa que tanto las autoridades a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE junto a los medios de comunicación inician hasta un mes antes del montaje de los operativos sensibilizando a la sociedad sobre los que hacemos y esperamos.
Sin embargo, cuando se muestran los resultados hay que preguntarse si valió la pena el sacrificio de tanto hombres y mujeres que dejan sus hogares para irse a las calles a tratar de preservar la vida de quienes disfrutan.
Durante el operativo se manejaron 3 variables: accidentes de tránsito, intoxicación alcohólica y alimentaria, mientras se realizaron 30,042 asistencias al público.