Rafael Castillo cuestiona funcionarios no ejecuten partidas presupuestarias y se tomen préstmos para depositar certificados financieros en bancos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de Santo Domingo de la Fuerza del Pueblo (FP) Rafael Castillo, niega que con los RD$69,740.2 millones aprobado en la modifica la Ley 80-24, del Presupuesto General del Estado para el 2025 se fortalezcan los programas sociales.
Critica de igual modo, que el gobierno posea RD$23, 112 millones depositados en certificados financieros de préstamos que tomó a altos intereses, mientras en la reformulación se incrementa la deuda en más de RD$10 mil millones.
Recuerda que el 28 de julio pasado el presidente Luis Abinader informó que República Dominicana ha sacado de la pobreza a más de dos millones de personas, por lo que considera contraproducente que se aprueben los millones citados para fortalecer programas sociales.
Cuestiona que se apruebe un instrumento complementario en base a recursos de instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado que no ejecutaron sus presupuestos desde el 2020 hasta la fecha.
Castillo, vocero de la bancada de la FP en la CD, deplora que el ministerio de Hacienda y Economía no revele los nombres de las instituciones y funcionario “inservibles” del Estado que contando con presupuestos no lo ejecutaron.
Considera que esos funcionarios, que no ejecutaron sus presupuestos no deberían continuar dirigiendo instituciones del Estado por inoperantes, en momento en que la sociedad dominicana reclama servicios fundamentales como energía eléctrica, agua potable, seguridad, escuelas, caminos vecinales, entre otros.
Cuestiona que el gobierno posea RD$23, 112 millones depositados en certificados financieros de préstamos que tomó a altos intereses.
“Ustedes creen que eso es posible. Qué gobierno puede ser tan mal administrador que lo que va es a depositar en los bancos el dinero del Estado”, sostuvo.
A esto agrega el legislador Castillo, que en la reformulación del Presupuesto de 2025, se incrementa la deuda en más de RD$10 mil millones.
Alerta a la sociedad que en ninguna parte del Presupuesto Complementario señala donde serían invertidos los más de RD$35,548.25 millones de gastos de capital, es decir, 0.4% del Producto Interno bruto (PIB).
Explica que donde si se contemplaban obras de inversión era en el Presupuesto original con RD$772 millones con obras específicas, pero esos recursos provenientes de AERODOM, se gastaron en otros asuntos y las obras no existen.
“Esto es para invertirlos en doble sueltos, en bonos, fiestas: Aquí no se va a invertir un peso en la sociedad, porque este gobierno no invierte en la gente, en las aulas de educación que no sirven, el metro que se está cayendo”, estima Rafael Castillo.