SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una vez aprobadas las modificaciones al Código de Trabajo, tiene que venir la reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) adelantó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
Olivares, quien es el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) recordó que la ley 87-01 debió ser reformada diez años después de haber entrado en vigencia, han pasado 20 años y esto no ,ha sucedido, por lo que tiene que venir la reforma a esa normativa
Advirtió que el negocio no puede ser el centro del SDSS, sino el trabajador y su familia, verdaderos protagonistas de la Seguridad Social.
Y a en el Congreso existen comisiones que trabajan en la reforma al SDSS, que en el caso de la Cámara de Diputados la preside el vocero de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, y en el Senado, el exministro de Salud Pública Daniel Rivera.
El funcionario informó que dicha comisión cuenta, además, con varios médicos que son congresistas, lo que implica que sus miembros son expertos en la materia, y saben lo que tienen que hacer.
Espera que haya, a más tardar el próximo año, sea reformada la citada Ley, ya que hay que prestarle atención al tema de las pensiones, porque si al cumplimiento de las cuotas establecidas, en los primeros que van a recibir las pensiones, si resultan un fiasco, entonces eso podría generarle desconfianza al sistema, y al país una situación difícil.
“Además, tenemos que abrir las puertas del sistema de la Seguridad Social para todo el que trabaje, entre ellos los motoconchistas; hay que formalizarlos, porque hacen un trabajo, e implementar el régimen contributivo-subsidiado, debido a que la contribución está muy por debajo de todos los sistemas en América Latina”, explicó.
Sostuvo que todos esos temas hay que revisarlos, “pero tiene que ser un sistema democrático, más abierto, en el que entren todos los que trabajen, las trabajadoras domésticas, los taxistas, que entre todo el mundo”.
“Porque ese es un derecho fundamental, y eso hace que la reforma a ese sistema de la seguridad social sea más urgente”, precisó el presidente del consejo de la seguridad social, entrevistad por Héctor Herrera Cabral en su programa de De Agenda.
Olivares dijo que recientemente encabezó un acto con el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps García, a quien sustituyó en la cartera que hoy dirige. La actividad se llevó a cabo en una escuela en Pedro Brand, con estudiantes de dicho centro educativo, con la finalidad de poner en circulación un texto para formar a los alumnos en materia de seguridad social.
“Uno de los principales problemas de la Seguridad Social es que la gente no sabe de qué se trata; son conceptos muy técnicos, y por eso el ciudadano no le da la trascendencia que amerita. Empezamos con eso, porque la idea es que todo el mundo tenga una idea de lo que es la Seguridad Social, porque incide en la vida de todos y todas”, lamentó.
Anunció la realización de un gran encuentro con los medios de comunicación, para discutir los conceptos y temas de la seguridad social con los periodistas, porque es necesario crear las condiciones para que la gente entienda de lo que se trata, para que conozcan sus derechos.