SANTO DOMINGO, RD.- Ex militares Constitucionalistas y combatientes civiles alertaron a la población en cuanto a que quienes acusan de racistas a la República Dominicana pretenden justificar una invasión a la isla completa, a pesar de ser RD el país del mundo que más ha ayudado a los haitianos, gracias a la hospitalidad y confraternidad que ordena el tratado de Paz y Amistad firmado en 1929 y ratificado en 1936.
Al conmemorarse en este mes el 59 aniversario de la revolución de abril, llaman a todos los líderes y pueblo en general, a que los días 24 y 28 de abril llenen de bandera las calles, casas y parques de todo el territorio, para decir a la ONU, la AGNUR y a Amnistía Internacional, que los dominicanos no son racistas, ni comunistas como los llamaron en el 65, ni gavilleros como en 1916, para justificar una intervención que llenó de sangre el país.
En rueda de prensa explicaron por qué un grupo de ellos que promedian 83 años, hicieron una peregrinación a la Frontera, para solidarizarse con las tropas militares en esa zona, en cumplimiento del mandato del art. 252 de la Constitución, para defender la soberanía nacional y garantizar la seguridad y el orden, frente a la anarquía que reina en Haití.
Explicaron que “somos dos naciones que compartimos una misma isla, pero con una historia de lucha muy diferente, lo que explica, que el caos político, económico y social de Haití, no se pueda comparar, con los niveles de desarrollo económico, político e institucional que hemos logrado en esta parte este de la isla”.
En el caso de Haití, indica que hoy sufre el resultado de sus 220 años de miseria, a que lo han condenado, tanto la invasión de Napoleón Bonaparte, en 1802, con más de 58 mil soldado, para hacerlo volver a la esclavitud, como la condena del gobierno francés cuando lo obligó a pagar 150 millones de Franco Oro, para reconocerle su independencia, deuda que duró pagando el pueblo haitiano, desde 1830, hasta 1947, es decir, 117 años.
Andrés Fortunato Victoriá, vocero de los constitucionalistas, considera que ese crimen económico, esa pesada carga durante más de un Siglo, más el saqueo al que han sometido a la miseria los mismos haitianos que han llegado al poder, mientras los que siguen saqueando a ese pueblo, una vez salen de los gobiernos, se van ricos a otros países a vivir como príncipes, bebiendo vino y la mejor comida, mientras su pueblo se muere de hambre.
Todo eso, señala, explica que después de haber pagado la deuda criminal a Francia en 1947, diez años después surgiera la dictadura de François Duvalier, quien duró gobernando con manos dura y saqueo inmisericorde, desde 1957 hasta 1986, y de ahí hasta el 2021 que asesinaron a JovenelMoise, ese país ha tenido más de 34 gobiernos, cada uno protegidos por bandas armadas, que hoy, ante la ausencia de gobiernos de derechos, amenazan la seguridad y desarrollo de RD.
Expresó que mientras Haití, a pesar de las luces que posee, al ser el primer país que se libera de la esclavitud mediante una revolución triunfadora, primera nación de centro y sur América, que obtiene su independencia, RD ha avanzado hacia cierto nivel de desarrollo que ha permitido apaciguar, de muchas maneras la crisis de su desgracia histórica.
Advierte que la coherencia de la lucha histórica de la población dominicana se demuestra, se explica entre otros factores, porque ninguna nación del mundo nos ha podido poner de rodillas.
Citó que en 1655, las tropas de Pen y Venable, fueron vencidas al tratar de tomar la ciudad de Santo Domingo; en 1807, vencimos las tropas del General Francés Ferrand en la Batalla de Palo Hincado; de 1844, a 1856 vencimos en más de 14 batallas a los Haitianos; entre 1863 y 1865, vencimos las tropas de anexión española.
De igual modo, en 1899 fue ajusticiado el dictador Ulises Heureaux; en 1916 se combatieron las tropas de ocupación americana, hasta hacerlo salir en 1924, diez años antes de salir de Haití, a quienes habían invadido un año antes que a RD.
Luego el pueblo combatió la dictadura de Trujillo de diversas maneras, hasta ajusticiarlo el 30 de mayo de 1961.
De igual manera sucedió con los que derrocaron a Bosch, pisotearon la bandera y la soberanía popular cuando derrocaron al Profesor Juan Bosch, cuando la nación se levantó el 24 de abril donde militares y el pueblo democrático se unieron para derrocar al gobierno corrupto del Triunvirato y el 28 todo ese pueblo unido, militares y civiles, se enfrentaron a las tropas de ocupación americana.
Reitera que RD sigue siendo ejemplo, para el mundo, ya que esa revolución constitucionalista ha sido la primera en la historia de la humanidad, para reponer una Constitución que había estado en vigencia.
Señala que el país tiene que aprender la lección de la historia y reaccionar a tiempo, no esperar que nos agarren “asando batata”. La lección ha sido, que siempre nos acusan de lo que no somos, para pisotear lo que somos.
Por ejemplo, cuando la invasión de 1916, acusaron a los guerrilleros que defendían sus tierras de gavilleros, falso eso, eran guerrilleros que defendían las tierras que les habían robado.
En el 1965, nos acusaron de comunistas, falso eso, defendíamos nuestra democracia, defendíamos la voluntad popular y nuestra Constitución, no éramos comunistas, como lo reconoció el mismo Ellsworth Bunker, el 12 de octubre de 1983, cuando declaró que la lucha de 1965 en RD no fue entre demócratas y comunistas, sino entre liberales y conservadores.
Ver Pag.34 del libro EL ESLABÓN PERDIDO, de Hamlet Germann.