SANTO DOMINGO, RD.- La República Dominicana tiene que preservar y hacer respetar su soberanía, integridad territorial, seguridad poblacional e identidad nacional, por lo que las acciones tomadas por el presidente Luis Abinader en la frontera son correctas.

Así lo planteó este viernes el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) Juan Pablo Uribe, durante el homenaje al héroe nacional General Santiago Rodríguez, junto al Ministerio de Defensa,  en la conmemoración del 160 aniversario del inicio del Movimiento Restaurador.

Consideró que en los actuales momentos se está con la Patria o de espalda a ella, al tiempo que destaca las disposiciones del presidente Abinader de poner control absoluto en la frontera para las actividades comerciales y migratorias.

Respalda la posición del mandatario el jueves antes la Cámara de la Construcción, en el sentido de que hay que cumplir la Ley en torno al uso de la mano de obra extranjera en la República Dominicana.

“Es absolutamente correcto el planteamiento del presidente Abinader, y era un pedimento que se hacía desde décadas; es Luis Abinader el primero jefe de Estado, que con toda claridad, dice que la decisión es inequívoca e inexorable”, expuso.

No obstante, considera que la industria dominicana deberá dignificar los salarios a los dominicanos para que trabajen en la construcción y la agricultura, que es donde básicamente laboran los extranjeros haitianos.  

La CPEP y el Ministerio de Defensa, rindieron un  justo homenaje al citado héroe en el contexto histórico, político nacional e internacional que vive la RD, que tiene que “preservar y hacer respetar su soberanía, integridad territorial, seguridad poblacional e identidad nacional”.

En sus palabras centrales Uribe aseguró que la heroicidad de Santiago Rodríguez alcanzó una estatura altísima cuando, en el 1863, se convirtió en el principal organizador de lo que hoy se conoce en la historia dominicana como el Grito de Capotillo.

Un 16 de agosto de ese año, inició la guerra de la Restauración de la República contra la traición, la pérdida de la independencia y la anexión a España, llevada a cabo por el entonces presidente Pedro Santana.

Sostuvo que el entonces coronel Santiago Rodríguez encabezó esta primera ofensiva libertaria conjuntamente con Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Alejandro Bueno, Pablo Reyes, San Mézquita, Tomás Aquilino Rodríguez, José Cabrera, Sotero Blan, Benito Monción, Juan de la Cruz Álvarez, Juan de la Mata Monción, (porta bandera), José Angulo (corneta), y un soldado desconocido.

Uribe estimó que hoy es propicia la ocasión para difundir los valores patrios, empotrarnos en la grandeza épica de los independentistas y restauradores y proclamar con voz de trueno la unidad nacional en la diversidad.

“Como lo ha hecho justamente el presidente Luis Abinader, ante la cuestión haitiana y la seguridad de la República, al mismo tiempo que nos manifestamos en apoyo moral y de profunda solidaridad con nuestras fuerzas armadas desplegadas en la línea fronteriza, preservación y garantía para el orden y la seguridad de los dominicanos”, proclamó.

Los actos inciaron a las 8:00am en el Ministerio de Defensa encabezado por el ministro Teniente General Carlos Luciano Día Morfa, luego un acto solemne en el Panteón Nacional, encabezado por Juan Pablo Uribe, el coronel Sócrate Suazo, director Historia Militar del Ministerio de Defensa; también el mayor general retirado e historiador Leonida Pérez y Pérez,  el alcalde del municipio Santiago Rodríguez y otras personalidades de la provincia que lleva su nombre.