SANTO DOMINGO, RD.- El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, consideró este jueves que hoy más que nunca urge reforzar la frontera, debido a la agudización de la crisis en Haití, que podría agudizarse a partir del próximo día siete cuando vence el período en el cargo del Primer Ministro Ariel Henry.
Tras supervisar el área donde reposan los restos de los fundadores de la Patria, Uribe invitó a los padres, tutores, directores de escuelas y colegios y la sociedad en general, visitar el Altar de Patria para explicar a hijos y estudiantes sobre la vida y obra de Duarte, Sánchez y Mella.
Explicó que el Altar de la Patria es el lugar más sagrado de la República Dominicana, porque ahí descansan los restos de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes ofrendaron su sangre porque “hoy tengamos una nación libre y soberana”.
En medio de estudiantes del colegio El Alcoiris Tía Mechy, del sector Los Ríos, Distrito Nacional, Uribe manifestó que el pasado 26 de enero, día del natalicio de Duarte, arrancó el Mes de la Patria, período que se abre para celebrar la dominicanidad, la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo dominicano y la propia identidad.
“Es la dominicanidad representada en esta bandera tricolor de los trinitarios que estamos ondeando todos, porque ella es el alma, el espíritu y el corazón del pueblo dominicano”, expresó emocionado Juan Pablo Uribe rodeado de los niños de la Tía Mechy.
Estima que todas las escuelas, liceos, colegios y demás centros educativos deben venir a este lugar sagrado a rendirle el tributo de amor, reconocimiento y gratitud a los que hicieron posible que hoy este territorio lleve el nombre de República Dominicana.
Aprovechó para demandar que se mantenga la frontera resguardada con el despliegue de la cantidad de soldados que aseguren el territorio nacional.
Advierte que los acontecimientos en Haití se precipitan de manera peligrosa de cara al siete de Febrero, fecha clave para los haitianos, debido a que se utiliza para el traspaso de mando.
Estima que RD tiene que tener el debido cuidado, por considerar que la Patria no termina en la frontera sino lo contrario, comienza en esa parte, lo que siempre hay que recordar.
“Hay que mantener la seguridad, la vigilancia permanente, y darle, como se está dando, el seguimiento necesario a los acontecimientos y que la comunidad internacional asuma su responsabilidad”, subrayó.
Sostuvo que sin el concurso de la comunidad internacional, como ONU, OEA, Estados Unidos, Francia, Canadá y otras potencias, Haití no saldrá de la crisis cíclica que lo mantiene en atraso económico, político y social.
Estima que ninguna nación ha sido más solidaria con Haití que la RD, pero en esta nación no está la solución al problema haitiano.

Ercilia Mercedes Corcino (Mechy), directora del colegio El Alcoiris Tía Mechy, expresó que cada año acuden al Altar de la Patria como una forma de reforzar en la mente de sus estudiantes quienes fueron los fundadores de la nación.
Expuso que la visita al lugar sagrado se materializa luego que los estudiantes reciban charlas y presentaciones en el plantel como una forma de reforzamiento sobre los padres fundadores.
“Exhortamos a todos los estudiantes y jóvenes del país que vengan a conocer la historia, quienes dieron su sangre por nosotros, no se queden vagando en las calles y así forjamos un país mejor”, indicó.