SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista y profesor de Harvard , Juan Ariel Jiménez, advirtió a inicios del año 2025 que el dólar en República Dominicana podría alcanzar los RD$65. Hoy, esa proyección se confirma con cifras: la moneda estadounidense se cotiza ya en RD$64, su precio más alto en la historia reciente.

En febrero , Jiménez explicó que el fenómeno respondía a la política monetaria restrictiva en Estados Unidos y al aumento de la demanda de dólares en el país. Entonces afirmó:“El dólar podría llegar a RD$65 en los próximos meses”.

El exministro de economía también señaló que el Banco Central enfrentaba una difícil paradoja: mantener la estabilidad cambiaria conlleva altos costos económicos, en un contexto internacional de tasas elevadas.

La realidad de septiembre: récord histórico

Jiménez explicó que desde el jueves en los bancos del país la divisa se comercializa entre RD$63,85 a RD$64,05 y que la jornada del dólar ha alcanzado un récord tras superar su techo histórico de cambio de los 63.25 pesos por unidad.

Señaló que de acuerdo con cifras del Banco Central, en el último mes el peso dominicano se ha depreciado un 4 %, pasando de RD$61,31 a principios de agosto a RD$63,79 a inicios de septiembre. Mientras que en el último año, la pérdida de valor frente al dólar alcanza un 6,3 %.

Aclaró que esto es consecuencia de altas tasas de interés en Estados Unidos y no es reflejo de problemas económicos en el país.

Puntualizó que la depreciación también se ha adelantado a las proyecciones oficiales: el Banco Central había estimado que para 2026 la tasa promedio rondaría los RD$63,79, una cifra que ya fue alcanzada este mes.
[12:59 p.m., 5/9/2025] Per. Amaury Florensan2: DGII recauda más de RD$70,300 millones en agosto y mantiene tendencia de crecimiento sostenido

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante agosto de 2025 recaudó RD$70,342.5 millones, cifra que supera en RD$3,170.0 millones lo ingresado en igual mes de 2024. Este resultado representa un crecimiento interanual de 4.7 % y un cumplimiento del 99.9 % de la meta establecida para el período.

La institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios registrados tanto en 2024 como en 2025, la recaudación presenta un crecimiento real de 1.0 %, equivalente a RD$671.5 millones adicionales, lo que evidencia una tendencia sostenida de crecimiento estructural en los ingresos tributarios.

En tanto que, en relación con los ingresos acumulados entre enero y agosto del presente año, la DGII ha recaudado RD$619,021.9 millones, superando en RD$8,562.4 millones la meta establecida y alcanzando un cumplimiento acumulado de 101.4 %.

Este resultado refleja un crecimiento de 9.0 % respecto al período de enero-agosto del 2024, equivalente a RD$51,041.4 millones adicionales.

Con este desempeño, la DGII aportó el 75.5 % de los recursos tributarios recaudados por las entidades del Estado.

Principales Impuestos en agosto

En cuanto al comportamiento de los principales tributos en el mes de agosto del 2025, el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) aportó RD$18,611.9 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 8.8% para un incremento de RD$1,501.7 millones respecto a agosto de 2024. En el mismo orden, las ventas totales crecieron 7.4 % y las ventas gravadas 9.2 %.

Mientras que en igual periodo, el Impuesto sobre la Renta de las Empresas y Activos recaudó RD$15,618.4 millones, equivalente a RD$3,679.5 millones adicionales y un crecimiento de 30.8 %.

En tanto el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas generó RD$10,880.8 millones, para un crecimiento de 21.7 % al comparar con el mismo mes del año anterior. Este comportamiento es impulsado por el Impuesto sobre la Renta de Asalariados donde los asalariados gravados crecieron en 14.2 % y el monto retenido en 22.8 %

De su lado, el Impuesto Selectivo a los Combustibles alcanzó RD$5,775.1 millones, mientras que los Impuestos Selectivos sobre Alcoholes y Tabaco registraron RD$2,653.0 millones, para un crecimiento de RD$118.6 millones respecto a agosto del año anterior.

Este comportamiento se explica por el aumento en las ventas gravadas, que crecieron un 7 %, y en los litros vendidos de alcohol absoluto, que subieron un 4 %.

Los demás tributos generaron en conjunto RD$16,803.3 millones, completando el total recaudado por la institución durante el mes de agosto.

La DGII reiteró que estos resultados reflejan el impacto de su proceso de transformación tecnológica, la simplificación de trámites y la consolidación de una cultura tributaria basada en la confianza y el cumplimiento voluntario.

Con este desempeño, la entidad reafirma su rol como principal fuente de ingresos fiscales del Estado dominicano y su compromiso con el desarrollo económico del país.