SANTO DOMINGO, RD.- Las Organizaciones que conforman la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en RD (MENAMIRD) condena el auge del tráfico de personas que se desarrolla por la frontera entre República Dominicana y Haití, lo que se ha convertido en un gran negocio para quienes se dedican a esa práctica.

William Charpantier, coordinador de la entidad, agrega a esto el negocio en que se ha convertido la persecución de inmigrantes haitianos en todo el territorio nacional, a quienes se violan derechos fundamentales, como sacarlos de sus hogares y lugares de trabajo.

Solicita al Poder Ejecutivo reintroducir la Modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas con el interés de alinear la legislación nacional con los lineamientos internacionales de combate al crimen organizado.

El activista de las migraciones señala que los tratantes implementan nuevas formas de tráfico ilícito de extranjeros en toda la franja fronteriza.

 Lamentan las Muertes de los 13 inmigrantes haitianos ocurrido en la madrugada del Lunes 7 de Agosto, entre ellos una niña recién nacida y otra de cuatro años, en un accidente de tránsito ocurrido en el noreste de República Dominicana.

La tragedia se produjo cerca de la medianoche del domingo cuando el conductor del vehículo, marca Toyota 4Runner, perdió el control y cayó por un canal de riego ubicado en el tramo carretero de la comunidad Peñuela, municipio de Esperanza, en la provincia de Valverde.

La Menamird cree que todo parece indicar que alrededor de dicho evento trágico hay elementos de tráfico ilícito o contrabando de inmigrantes.

Exhorta a las familias, a los inmigrantes y a los ciudadanos en general de ambas partes de la frontera dominico -haitiana promover, tomar conciencia y utilizar las vías legales para la movilidad Humana para de esa manera garantizar una migración ordenada, segura, Regular y Humana.