SAN CRISTÓBAL, RD.- Todavía en la tarde de ayer 20 cadáveres de los 27 recuperados dentro de los escombros dejados por la explosión ocurrida el pasado lunes en San Cristóbal, no habían sido identificados, mientras familiares de desaparecidos reciben respaldo de las autoridades.

El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez García, informó que el Cuerpo de Bombero de San Cristóbal y del J2 iniciaron las investigaciones para determinar las posibles causas de la explosión el pasado lunes en la tarde y que provocó el fuego que destruyó una arteria comercial.

Aseguró que concluidas las labores de investigación se convocará a rueda de prensa para ofrecer los detalles a la sociedad dominicana.

Equipos pesados y brigadas de diferentes instituciones del Estado, entre ellas, la Alcaldía de San Cristóbal, iniciaron labores de retiro de escombros y otros residuos dejado por la explosión.

Esas labores, precisó Méndez García, se desarrollan con sumo cuidado, ya que podrían aparecer partes de los cuerpos rescatados o algún cadáver.

Señaló que la asistencia a los familiares de las víctimas no tienen límite, ya que el presidente Luis Abinader dispuso hasta transporte para que sean trasladado desde San Cristóbal hasta el lugar donde se encuentran los cadáveres, el Cementerio Cristo Redentor.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para lograr con la identificación de las personas fallecidas y desaparecidas, en coordinación con sus familias.

El COE realizó un barrido para la detección de materiales y gases peligrosos, en coordinación con  la unidad canina del CESAC, no encontrándose material peligroso que afecten la vida humana.

Este jueves se sostuvo una reunión con las familiares de las víctimas con la finalidad de explicarles cual son los protocolos de entrega de cuerpos, debido a su estado descomposición.

El director del COE  sostuvo que se designó al doctor Santos Jiménez, director del Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF) para la asistencia a los familiares y agilización del protocolo de entrega.

Asimismo, al Viceministro de la Presidencia, Benny Metz, quien estará a cargo del apoyo permanente a los trabajos que se realizan para operativizar las acciones de mitigación.

En tanto que el Ministerio de Salud Pública despliega un gran operativo de acompañamiento psicológico, emocional y de otras índoles  a familiares de las víctimas y a vecinos del área donde ocurrió la tragedia.

El ministro Rivera detalló que en el área de la tragedia ha sido desplegado un personal especializado de 86 miembros, a parte de los 26 psicológicos, con la finalidad de que familiares, vecinos y allegados se sientan confiados en que recibirán la asistencia necesaria.

Señaló que las personas hipertensas o que padecen de otras patologías como diabetes y otros males, pueden acudir al hospital móvil instalado en el parque central, seguro de que serán atendidos adecuadamente.

“Como ustedes sabrán, hoy (ayer) hemos encontrado varias personas hipertensas que no lo sabían, es decir, que se benefician de lo que estamos haciendo, iniciamos el tratamiento y evitamos problemas”, subrayó.

En cuanto a las operaciones, se mantendrán las labores de enfriamiento y remoción de escombros; así como, la intervención del Ministerio de Medio Ambiente, para la disposición de los escombros, medición de calidad de aire y descontaminación de residuos circundantes en la zona de impacto.

De igual mdo se mantiene la asistencia humanitaria a los afectados a través de los Comedores Económicos, Inespre, Propepp, Plan Social de la Presidencia, Egehid y del Consejo Nacional de Gestión Presidencial.

El Centro de Operaciones Emergencia, y su unidad móvil bajo el sistema de Comando de Incidente, se encuentra en sesión permanente.

Al día de hoy están accionando las siguientes instituciones: Cuerpos de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Defensa Civil, Servicio Nacional de Salud, Dirección de Atención y Servicio de Emergencia Extrahospitalaria, Inacif, Caasd, Inapa, 911, Cruz Roja Dominicana, Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal y La gobernación de San Cristóbal, el Ministerio de Presidencia y otras entidades del gobierno y de la sociedad civil.

 DONACIÓN

El Banco Popular Dominicano anunció un aporte inmediato de RD$30 millones para la asistencia de las personas afectadas por la explosión ocurrida en el municipio de San Cristóbal, la tarde del pasado lunes. 

Informó que una partida de RD$20 millones será gestionada por la Diócesis de la Iglesia católica de Baní, que comprende a San Cristóbal, con monseñor Víctor Masalles a la cabeza.

Otra suma de RD$10 millones, dijo, serán entregados a los directivos del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de San Cristóbal, presidido por el señor José Francisco Martich, para ser invertidos en iniciativas de recuperación y resiliencia de la comunidad.

En adición a este esfuerzo por San Cristóbal, el Banco Popular promueve, como integrante de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), el apoyo a las personas y empresas afectadas, mediante medidas en favor de flexibilizar los compromisos financieros de los clientes de la zona siniestrada, entre ellas la renegociación, reestructuración o solicitud de prórrogas para el pago de compromisos bancarios, incluyendo tasas preferenciales.

Los bancos múltiples respaldarán a las empresas y las personas afectadas a través de la creación de un fondo para donaciones a la comunidad y a las entidades que llevan a cabo labores humanitarias y de resiliencia social en la zona impactada por el siniestro.

La tragedia

La explosión en San Cristóbal destruyó varios edificios y vehículos que estaban en los alrededores. La cifra de muertos, hasta el momento, es de 27 y los heridos son 59.