SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, presentó a los representantes de la municipalidad, el proyecto de ley que busca reducir en un 75% el cobro de las multas por violación a la Ley 63-17, y a la vez hacer una redistribución correcta de esos recursos recaudados a los ayuntamientos, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
“Este proyecto en primer lugar busca reducir el monto de estos valores en un 75 por ciento para lograr cumplir con el principio de racionalidad y proporcionalidad en el régimen sancionador, pero a la vez contempla como su filosofía fundamental redistribuir los fondos que se cobran de las multas de tránsito en beneficios de las alcaldías, Digesett y del Intrant”, explicó.
El congresista participó en un encuentro en la Liga Municipal Dominicana (LMD), invitado por su secretario general, Víctor D Aza, en el que también estuvieron presentes el Comité Ejecutivo en pleno del organismo asesor de los ayuntamientos, los coordinadores municipales y los presidentes de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Nelson Núñez y Lioncito José Sencilié, respectivamente.
El proyecto de ley establece que si hay una violación a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en el territorio local o municipal; un 40 por ciento del cobro de las multas irían en beneficio de la municipalidad o en el municipio donde se produjo, un 20 por ciento a la Digesett, otro 20 por ciento al Intrant y restante 20 por ciento la Procuraduría General de la República”, indicó.
Tobías Crespo dijo que con esto se busca que las alcaldías tengan los recursos necesarios para cumplir con la ley 63-17 en los aspectos de su competencia, como por ejemplo la señalización horizontal y vertical de las calles, las vías urbanas, la rotulación, instalación y mantenimiento de los sistemas semafóricos en los municipios, así como las soluciones viales que tienen que ver con sus atribuciones y competencias definidas en la Ley 176-07 y la Ley 63-17
El congresista recordó que los gobiernos municipales deben cumplir con sus diferentes labores frente a la comunidad y los munícipes, las cuales incluyen la planificación urbana, la gestión del territorio, la prestación de servicios como limpieza y recogida de basura, la construcción y mantenimiento de infraestructuras, y la promoción del desarrollo económico local, entre otras responsabilidades.
Tobías Crespo estuvo acompañado de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D Aza y el diputado Brayan Vargas, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte de la Cámara Baja, entre otros invitados.