Presenta el VI Plan de Acción de Gobierno Abierto y la Estrategia Nacional de Espacio Cívico
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Directora General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, exhorta a los ciudadanos denunciar a los funcionarios que no cumplan con la transparencia, eje fundamental del presente gobierno en la lucha contra la corrupción.
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) presentó a la ciudadanía el VI Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto 2024-2028, la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, el nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y el Portal Nacional de Datos Abiertos.
En el acto, la doctora Milagros Ortiz Bosch, instó a los dominicanos utilizar las herramientas puesta a disposición para exigir transparencia y denunciar malas práctica de los servidores públicos en las instituciones del Estado.
Destacó que en el Portal de Transparencia, la DIGEIG desarrolla la transparencia activa publicando quienes instituciones y organismos gubernamentales cumplen y quienes no cumplen con la transparencia de publicar y ofrecer los datos de sus acciones.
“Para que los ciudadanos sepan quine cumple y quien no cumple, es para que lo usen, para que denuncien al que no cumple, nos digan y exijan cumplimiento, porque no hay cumplimiento sino hay exigencia del ciudadano cumpliendo con el derecho que nos corresponde”, expresó la funcionaria.
Sostuvo que la transparencia es dejar ver, no esconder, es saber en que se está gastando el dinero que aporta a través de los impuestos, si el funcionario cumplió o no con el mandato de La Ley en cuanto al manejo de los recursos del Estado.
Señala que si se sigue trabajando sobre esa base se logrará que la sociedad ponga atención a este concepto tan maravilloso como el de la transparencia, para de esa manera terminar la desconfianza en cuanto a que no hay confianza, no hay inversión, progreso ni derechos.
Ortiz Bosch definió a los servidores públicos como “los soldados de esta batalla por la transparencia y la democracia”, al reconocer su rol esencial en garantizar el acceso a la información y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, puntualizó.
La doctora Milagros Ortiz Bosch directora general de la DIGEIG, reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas, señalando que hoy el Derecho a Saber es una realidad concreta.
“Estamos cumpliendo con lo que manda la ley, poniendo a disposición de la ciudadanía herramientas que garantizan la transparencia en la administración pública y fortalecen la democracia a través del acceso a la información y la participación ciudadana”, aseguró.
Ortiz Bosh expresó “y si seguimos así, lograremos que todo el mundo ponga atención a esta cosa maravillosa que es la transparencia, que trae inversión, trabajo, confianza, derechos y progreso”.
Durante su intervención, la directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, Elizabet Díaz, mostró los compromisos del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto, estableciendo las metas del país para fortalecer la rendición de cuentas, la integridad pública y la participación ciudadana.
El Plan contiene 11 compromisos, tales como la Herramienta de IA para el Acceso a la Información (#IAxTransparencia), la Plataforma Nacional de Servicios Municipales (PLANASMUN), la implementación de SoyYoRD – Mi Carpeta Ciudadana, la Plataforma virtual de control social al Ciclo Presupuestario Nacional, el Monitoreo Satelital y Comunitario de la Deforestación y Tala de Árboles, el Expediente Único de Salud y #PasantíasPúblicasRD.
También se incluye la interconexión de datos en el sistema de justicia y seguridad, la Plataforma Digital de Denuncias de jueces y servidores judiciales del Poder Judicial, Datos Abiertos para una Justicia Transparente, así como iniciativas de fortalecimiento de la participación ciudadana, como el sistema de reciclaje de plástico en la provincia San Pedro de Macorís.
Espacio Cívico
Mientras que, la doctora Berenice Barinas Ubiñas, directora ejecutiva de la DIGEIG, presentó la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, la primera de su tipo en América Latina y el Caribe.
Este instrumento busca fortalecer la democracia mediante la participación ciudadana, la libertad de expresión, prensa y asociación y la protección de los derechos humanos, incluyendo el espacio digital como un entorno seguro y participativo.
Un compromiso del presidente Luis Abinader en la VIII Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en Estonia, reafirmando el liderazgo del país en la defensa y ampliación del espacio cívico a nivel internacional.
SAIP
La DIGEIG puso a disposición de la ciudadanía el nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), una plataforma innovadora que incorpora la opción de solicitar procesos de mediación y centraliza todas las solicitudes de información en un único portal.
Entre sus novedades se destacan el seguimiento en línea en tiempo real, la visualización de estadísticas y reportes gráficos automáticos, un chat directo entre ciudadano e institución y notificaciones instantáneas.
Portal Nacional de Datos Abiertos
Asimismo, fue lanzado el nuevo Portal Nacional de Datos Abiertos, que habilita la información en formatos reutilizables sin necesidad de hacer una solicitud que amplía la disponibilidad de información pública en formatos reutilizables y accesibles, impulsando la innovación, la fiscalización social y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Reconocimiento por el Cumplimiento
La DIGEIG reconoció a 136 instituciones gubernamentales que alcanzaron calificaciones por encima de los 90 puntos en los Estándares de Transparencia, certificando su compromiso con la publicidad de los datos en los portales institucionales, la rendición de cuentas, y el cumplimiento en los plazos establecidos.
Cuatro entidades obtuvieron la máxima puntuación de 100, estas son: el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).