SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al finalizar el año 2024 las llegadas de visitantes extranjeros, dominicanos no residentes y excursionista de cruceros aumentaron en un 8.18%, al pasar de 10,317,963 pasajeros en 2023 a 11,162,230 en el año 2024.
Según el boletín estadístico de La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana 8ASOHAHORE), los visitantes extranjeros vía aérea crecieron en 5.86% respecto al año 2023, al pasar de 6,730,802 en 2023 a 7,125,362 a diciembre de 2024, los dominicanos no residentes subieron en 6.21%.

Mientras que, los excursionistas de cruceros presentan un crecimiento de 16.25%, al pasar de 2,259,292 pasajeros en 2023 a 2,626,529 viajeros de cruceros en enero-diciembre de 2024.

Los principales mercados emisores de turismo en enero-diciembre 2024 fueron: América del Norte con una participación de 54.33% (3,71,405) viajeros y un incremento de 8.27%; seguido por América del Sur que en el año aportó el 17.76% (1,265,603) visitantes; Europa con 15.44% (1,100,071) viajeros.
Asimismo, América Central y el Caribe registró un total de 607,533 viajeros para un aporte de 8.53%; los viajeros de Asia (215,978) 3.02% y, el Resto del Mundo con una participación de 0.91% (64,772) viajeros.
El aporte según país emisor es: los Estados Unidos 38.78%; Canadá 13.70%; los colombianos con 5.25%; Argentina un 3.96%; Puerto Rico aportó un 3.37%; Reino Unido 2.56%; Francia con 2.22%; Chile con una participación de 2.02%; Brasil en el momento un 1.91%; finalmente los mejicanos con una participación de un 1.85%.
El 68.62% de los visitantes extranjeros entró por el aeropuerto internacional de Punta Cana; seguidos por el aeropuerto de las Américas con 18.80%; Gregorio Luperón (Puerto Plata) un 5.36%; por el aeropuerto Cibao un 5.26%; la Romana registró un 0.99%; por el Catey (Samaná) 0.74%; La Isabela (El Higüero) un 0.22%; finalmente por el aeropuerto María Montéz con un 0.01% del total de visitantes.

Tasa de ocupación hotelera
La tasa promedio de ocupación hotelera finalizó el año 2024 con un incremento de un 2.3%, al arrojar un promedio de un 76.4% en enero-diciembre 2024 comparado con un 74.7% registrado en igual periodo del año 2023.
En diciembre del año 2024 la tasa promedio de ocupación hotelera se registró en un 79.7%, mientras que en el año 2023 fue de un 79.3%, para una variación de 0.5%.
Extranjeros y nacionales no residentes
El total de extranjeros y dominicanos no residentes llegados por el aeropuerto Internacional Las Américas en enero-diciembre del año 2024 fue de 2,004,0458 viajeros; mientras que, en igual periodo del 2023 se registró la cantidad de 2,001,906, para una tasa de crecimiento de un 0.11% con relación al año 2023, los visitantes extranjeros aumentaron en 0.88%, al pasar de 1,327,728 en 2023 a la cantidad de 1,339,445 en el año 2024.
Los dominicanos no residentes de 674,178 registrado en el año 2023, pasaron a 664,600 en el año 2024, para una merma de un 1.42%.
Los principales mercados emisores de turismo por este aeropuerto en todo el año 2024 son: América del Norte con una participación de 40.10%; América del Sur 23.25%; América Central y el Caribe un 19.41%; Europa con 14.43%; Asia un 2.16% y los viajeros procedentes del Resto del Mundo aportaron un 0.65% de los viajeros extranjeros llegados por el aeropuerto Las Américas.
Los visitantes procedentes de los Estados Unidos por esta terminal aérea representaron el 33.64%; Colombia un 9.30%; Puerto Rico con 5.63%; México muestran un aporte de 5.57%; España contribuyó con 4.14%; Venezuela 3.58%; Francia representó el 3.44%; Argentina un 3.28%; Ecuador un 2.37% y por último los guatemaltecos en el momento con una participación de 2.37% del total de los extranjeros llegados en enero-diciembre del año 2024 por el aeropuerto Las Américas.
Tasa de ocupación
La ocupación hotelera Neta en Santo Domingo en el periodo enero diciembre del año 2024 arrojó un promedio de 58.2%, mientras que en igual momento del año 2023 se registró un 62.8%, para una disminución de los niveles de ocupación hotelera en la ciudad primada de un 7.3%.
En diciembre de 2024 la tasa promedio de ocupación hotelera disminuyo un 5.6%, al pasar de un promedio de 53.3% registrado en el año 2023 a un 50.3% calculado en diciembre del año 2024.
Boca Chica y Juan Dolio
En la zona comprendida por Juan Dolio-Boca Chica la tasa de ocupación hotelera a diciembre del año 2024 arrojó un promedio de 67.2%, mientras que en igual periodo del año 2023 se registró un 56.2%, para un crecimiento de la actividad hotelera en conjunto de un 19.6%.
En diciembre del 2024 este indicador arrojo como resultado un 68.4% que comparado con 65.6% registrado en diciembre del año 2023, presenta un crecimiento de 4.3%, con relación al año 2023.
La Romana Bayahíbe
El flujo de extranjeros y dominicanos no residentes por el aeropuerto Internacional de La Romana a diciembre del 2024, culminó el año con un crecimiento de un 0.45% con relación al año 2023, al pasar de 75,633 visitantes en el año 2023 a un total de 75,970 en el año 2024.
Los extranjeros de 70,283 llegados en año 2023, pasaron a 70,694 en enero-diciembre del año 2024, para un aumento en el flujo de viajeros de un 0.58%.
Los principales mercados emisores por esta terminar aérea los constituyen los europeos con un aporte en conjunto de un 70.72% y, una participación por parte de los viajeros procedentes de Italia y Alemania de un 56.33% y 3.28% cada uno.
Los visitantes procedentes de Inglaterra aportaron a las llegadas un 0.69% de los viajeros a esa localidad turística; mientras que el renglón otros europeos representó un 8.81%; América del Norte representada por Canadá y los Estados Unidos aportaron un 13.02% y 7.65% cada uno.
América del Sur muestra una participación de 3.26%; los asiáticos un 2.30%; América Central y el Caribe un 2.36% y, el Resto del Mundo un 0.52%. Hay que destacar que en diciembre las llegadas de extranjeros y dominicanos no residentes llegados por el aeropuerto Internacional de La Romana aumentaron en un 21.64%, al pasar de 9,551 viajeros en 2023 a 11,618 en enero-diciembre del año 2024.
Tasa de ocupación hotelera neta
Al finalizar el año 2024 en Romana-Bayahibe la tasa promedio de ocupación hotelera acumulada en esta localidad fue de un 80.0%, mientras que en el año 2023 se registró en un 79.6%, lo que produce un incremento de un 0.5%.
La tasa promedio de ocupación hotelera en la zona Romana Bayahibe cerró en diciembre 2024 con un 87.0% y, en el mismo mes del año 2023 se registró 85.3%, para un aumento de un 2.0%.
Punta Cana-Bávaro
Los extranjeros y dominicanos no residentes llegados por aeropuerto Internacional de Punta Cana en enero-diciembre del año 2024, ascienden a 4,995,930, mientras que en igual periodo del año 2023 se registró 4,626,697, para un crecimiento de 7.98%, con relación al año 2023.
Los extranjeros subieron en 7.61%, al pasar de 4,544,064 visitantes en 2023 a 4,889,760 en el presente año 2024.
América del Norte aportó el 54.68% de los extranjeros llegados por el aeropuerto de Punta Cana durante el año 2024; América del Sur un 18.99%; Europa 16.04%; América Central y el Caribe un 5.88%; los viajeros de Asia un 3.41% y, el Resto del Mundo un 0.99%.
Los viajeros con mayores incidencias por el aeropuerto Internacional de Punta Cana al finalizar el año son: los Estado Unidos con un 37.93%; Canadá un 15.64%; Colombia con un 4.95%; Argentina el 4.81%; Reino Unido un 3.50%; Puerto Rico un 2.94%; Chile un 2.61%; Brasil 2.38%; Francia 2.20% y, por último, los alemanes aportaron el 2.01%.
Los dominicanos no residentes llegados en todo el año por el aeropuerto de Punta Cana aumentaron en un 28.48% con relación al año 2023, al pasar de 82,633 en el año 2023 a 106,170 en enero-diciembre del año 2024.

Ocupación Hotelera Punta Cana-Bávaro
En Bávaro-Punta Cana la tasa promedio de ocupación hotelera presenta un crecimiento de 1.6% en enero-diciembre 2024, al pasar de 80.6% en el año 2023 a un 81.9% en enero-diciembre del año 2024.
La tasa promedio de ocupación hotelera calculada en diciembre del año 2024 fue de un 85.9%, que comparada con 85.7% registrado en diciembre del año 2023, se observa un aumento en la tasa promedio de ocupación hotelera de un 0.2%.
Puerto Plata, Sosúa y Cabarete
El Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (Puerto Plata) finaliza el año 2024 con un excelente desempeño al experimentar un crecimiento en las llegadas de un 17.79%, al pasar de 356,871 visitantes extranjeros y nacionales no residentes en el 2023 a los 420,348 viajeros en año 2024.
Motorizado principalmente por los extranjeros que en el periodo adicionaron la cantidad de 54,924 pasajeros más que los llegados en año2023, para un total de 381,980 y un crecimiento de un 16.79%.
El 76.90% de los viajeros extranjeros llegados por el aeropuerto de Puerto Plata provino de América del Norte; 13.64% de Europa; Asia aportó un 3.42%; América Central y el Caribe aportó 2.97%; América del Sur y Resto del mundo un 1.81% y 1.26% cada uno.
Los principales países emisores a la Costa Norte en el año 2024 son: Canadá con 38.87%; Estado unido con 37.78%; Alemania 3.56%; Polonia un 3.33%; Reino Unido 0.81%; Ucrania e India presentan una incidencia de un 0.75% cada uno; Suiza un 0.68%; los haitianos un 0.55% y, finalmente los viajeros provenientes de Italia aportaron un 0.55%.
Los dominicanos no residentes por el aeropuerto Gregorio Puerto Plata al finalizar el año 2024 presentan un crecimiento de un 28.69 por ciento.

Tasa de Ocupación Hotelera Neta
La tasa promedio de ocupación hotelera Neta en el periodo enero diciembre del año 2024 en las localidades de Puerto Plata y Sosúa Cabarete fue calculada en un 63.7% y 50.8%.
Mientras que, en el mismo periodo del año 2023 se registró una media en dichas localidades de un 58.9% en Puerto Plata y de 48.5% en Sosúa Cabarete, para un crecimiento de 8.2% en Puerto Plata y de un 4.8% en Sosúa-Cabarete.
En diciembre del año 2024 la actividad turística en Puerto Plata presenta un incremento de un 0.1%, al pasar de una tasa promedio de ocupación de un 67.9% en 2023 a un 68.0%; en tanto que en la localidad Sosúa-Cabarete se observó un incremento de un 31.3%, al pasar de 51.5% en 2023 a un 67.6% en diciembre del año 2024.
Samaná
Por el Aeropuerto el Catey, en la provincia Samaná, la llegada de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes en el periodo enero diciembre disminuyo un 15.78%, al pasar de 62,966 visitantes en el año 2023 a 53,031 en el año 2024.
Los extranjeros bajaron en 15.46%, al pasar de 62,128 pasajeros en 2023 a un total de 52,522 en el año 2024.
Los dominicanos no residentes presentan una merma de 39.26 por ciento.
El 78.40% de los extranjeros llegados por el aeropuerto El Catey (Samaná) provino principalmente de América del Norte; un 16.04% de Europa; Asia aportó un 2.39%; América de Sur un 1.02%; América Central y el Caribe un 0.87% y, el resto del Mundo contribuyó con un 1.30%.
Los países de mayor incidencia a bahía de Samaná por el aeropuerto El Catey son: Canadá con un 75.78%; Portugal 6.83%; Estado Unidos 2.48%; los ucranianos aportaron a la actividad un 1.95% de los llegados al aeropuerto el Catey; Francia un 1.49%; Rusia 0.94%; Polonia un 0.83%; Reino Unido aportó un 0.67%; Rumania 0.62 y, los italianos representaron el 0.40% de los pasajeros extranjeros llegados a la provincia Samaná por el aeropuerto el Catey en el periodo enero-diciembre del año 2024.

Tasa de Ocupación Hotelera Neta
En la provincia Samaná, la tasa promedio de ocupación hotelera Neta en enero-diciembre del año 2024 ha experimentado una disminución de un 3.5%, al pasar de una media de 68.3% en el año 2023 a un 65.9% en igual periodo de tiempo del año 2024.
En diciembre del presente año 2024 la tasa promedio de ocupación hotelera creció un 7.6%, al pasar de un 59.1% en el 2023 a un promedio de 63.6% en diciembre del año 2024.
Santiago de Los Caballeros
Por el aeropuerto Internacional Cibao en enero-diciembre del año 2024 llegaron un total de 965,127 visitantes extranjeros y dominicanos no residentes, que comparados con 893,321 registrados en el mismo periodo del año 2023, presentan un crecimiento de un 8.04% respecto al año 2023.
Los extranjeros adicionaron la cantidad de 10,839 visitantes más que los llegados en el año 2023, para un total de 374,703 pasajeros en 2024, que comparados con 363,863 llegados en 2023, se observa un aumento de un 2.98%. Los pasajeros dominicanos no residentes por esta terminal aérea crecieron en 11.51%, al pasar de 529,458 viajeros en enero-diciembre del año 2023 a un total de 590,424 viajeros en igual periodo del año 2024 que recién finaliza.
A diciembre de 2024 América del Norte aportó el 82.70% de los viajeros extranjeros llegados por el aeropuerto internacional Cibao; América Central y el Caribe un 9.54%; América del Sur 3.97%; Europa un 2.42%; Asia un 1.01% y, el Resto del Mundo un 0.35%.
Los principales países emisores de turismo por el aeropuerto Cibao son: los Estados Unidos de América con el 81.80%; Puerto Rico un 4.82%; Haití un 1.53%; los colombianos 1.46%; España 0.77%; Cuba un 0.68%; Ecuador un 0.66%; México representó un 0.52%; los viajeros provenientes de Argentina un 0.48%; finalmente los peruanos un 0.37%.

Tasa de Ocupación Hotelera Neta
En Santiago de los Caballeros la tasa promedio de ocupación hotelera en enero-diciembre 2024 fue de un 58.7% y, durante el año 2023 se registró en 62.2%, para una disminución de un 5.6% con relación al año 2023.
En diciembre 2024 Santiago de los Caballeros experimento una tasa promedio de ocupación hotelera de un 49.9%, mientras que el mismo mes del 2023 la ocupación promedio fue de 49.9%, para una disminución de un 12.3% con relación al año 2023.