Dejan en funcionamiento el Sistema “Sara” para eficientizar el sistema de protección a víctimas de violencia de género e intrafamiliar
SANTO DOMINGO, RD.- Dos de cada tres mujeres mayores de 15 años en la República Dominicana han sido víctimas de algún tipo de violencia, reveló Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, en la puesta en práctica del Sistema de Atención y Respuesta Automatizada, “Sara” para eficientizar el sistema de protección a víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
El Ministerio de la Mujer con el auspicio del PNUD y la Agencia de Los Estados U nidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en funcionamiento el Sistema “Sara” para eficientizar el sistema de protección a víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
Mattila considera alarmante la cifra de que el 69 por ciento de las mujeres mayores de 15 años haya sido víctima de violencia a lo largo de su vida en el país, pero cuando esas cifras se colocan en un mundo virtual son más altas con subregistro.
Señala que la violencia se produce en todos los ámbitos de la vida de la mujer, desde el hogar, el trabajo, por parte de la pareja, en la calle, en espacios públicos, en los centros de estudios.
Manifestó que desde el PNUD e Infosegura sienten una gran satisfacción por acompañar la integración de esta herramienta al sistema de protección en la República Dominicana.

SARA, es un chatbot destinado principalmente a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar y a personas amigas o conocidas de víctimas que deseen identificar la violencia e informarse acerca de este tema.
“SARA”, herramienta digital diseñada a través de inteligencia artificial, que servirá de canal accesible y confiable para brindar información y orientación a mujeres, que enfrentan la amenaza de la violencia de género e intrafamiliar.
De igual modo, sobre servicios para la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar que ofrece la institución: Casas de Acogida, Asistencia Legal y Psicológica, y la Línea de Emergencia *212.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada “SARA” está diseñado para brindar información confiable y orientación en línea.
“Estamos convencidas de que ampliar y fortalecer las estrategias y vías de acceso a la información y servicios de atención a la violencia es crucial para dar una respuesta integral”, sostuvo.
Explicó que esta herramienta ha sido desarrollada, con un enfoque centrado en la usuaria, intuitivo y desde un lenguaje sencillo y amigable, a través de la inteligencia artificial, a partir de una base de datos con más de 170 preguntas y respuestas, las cuales se combinan para brindar orientación y referencias, desde una perspectiva de género, derechos humanos y abordaje integral e interseccional de las violencias”, precisa.
“SARA es una nueva e innovadora forma de brindar información a las víctimas de violencia de género, aprovechando las oportunidades que la tecnología nos ofrece para llegar a personas que, por diversos motivos, sean de accesibilidad o privacidad, no pueden informarse o solicitar ayuda mediante los mecanismos tradicionales”, apunta.
El Sistema, estará alojado en la página web del Ministerio de la Mujer, funcionará en línea, utilizando algoritmos inteligentes para adaptar sus respuestas y brindar apoyo en cada situación de manera natural igual que “chatear” con una persona amiga, desde cualquier plataforma o dispositivo electrónico.
Funcionará las 24 horas, todos los días, y estará vinculada con los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, así como a otras instituciones del sistema de protección, de acuerdo con la presentación realizada por Jesica Croce, directora de Atención y Prevención a la Violencia.
El Ministerio de la Mujer agradeció al proyecto regional Infosegura de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y al PNUD que hicieran posible esta iniciativa con la cual se espera un impacto significativo en la reducción de la violencia contra las mujeres, al proporcionar a través de las nuevas tecnologías, un recurso accesible y confiable para seguir acercando a la población los servicios de prevención y atención a la violencia.