SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley regula los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y sus respectivas aplicaciones, el cual establece garantías procesales, códigos de conductas, vías de recursos, procedimientos y su correspondiente régimen sancionador para las personas físicas y jurídicas.
En rueda de prensa, explicó que la pieza busca contribuir a garantizar la fiabilidad y los fundamentos de aplicación de la IA para que estos se desarrollen y utilicen como herramientas al servicio de las personas, respeten la dignidad humana, la autonomía persona.
Además, se diseñen para que funcionen de manera que pueda ser controlada y vigilada adecuadamente por seres humanos, sean sólidos en caso de problemas y resilientes frente a los intentos de alterar el uso o funcionamiento del sistema, evitando su uso ilícito por terceros y reducir al mínimo los daños no deseados, diferenciando los sistemas de IA de uso general de los de alto riesgo.
El congresista indicó que la pieza establece la creación del Consejo Nacional para la Inteligencia Artificial (CONIA) con las funciones de planificar, organizar, administrar, monitorear y vigilar los aspectos relativos a la IA y su adecuada aplicación.
Con las responsabilidades de fomentar los conocimientos especializados y las capacidades requeridas para implementar la alfabetización en los sectores públicos, privados e instituciones de la sociedad en general, así como definir y establecer el Plan Estratégico Nacional de IA de la República Dominicana.
La ley creara un fondo especial para incentivar y fomentar el diseño y desarrollo de Sistemas y aplicaciones de IA que tenga por objeto mejorar la calidad de la educación, la salud, las creaciones culturales, literarias y artísticas, la mejora del medio ambiente y cualquier aplicación o sistema que busque garantizar y proteger los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y las leyes.
Donde el Poder Ejecutivo estará facultado para establecer, deducciones impositivas para las micro, pequeñas y medianas empresas del país que se dediquen al diseño y desarrollo de sistemas y aplicaciones de IA bajo los objetivos y alcances de esta ley, así como a las empresas extranjeras que deseen invertir en la materia en la RD.
Se recuerda que Tobías Crespo, también sometió proyectos de leyes que establecerán las regulaciones en la gestión integral para los Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Basura Electrónica), proyecto general de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s), proyecto de Ley sobre la Ciudadanía Digital y los Municipios Inteligentes (Smart Cities), así como el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Ciberseguridad contra la Ciberdelincuencia, entre otras iniciativas de su autoría que están siendo estudiadas y debatidas en las Comisiones Permanentes correspondiente en la Cámara de Diputados.
Prohibiciones
“Esta nueva pieza establece la prohibición del uso de los Sistemas de IA con fines Militares, de Defensa o de Seguridad Nacional, así como la utilización en prácticas de manipulación, explotación y control social que son perjudiciales e incorrectas por ir en contra de los principios y valores éticos con respecto a la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la democracia y el estado de derecho y los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como el derecho a la no discriminación, a la protección de datos y a la intimidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, señaló.
EL diputado de la FP expresó que además, prohíbe las Técnicas de Manipulación que posibiliten que la IA pueda utilizarse para persuadir a las personas de que adopten comportamientos no deseados o para engañarlas, empujándolas a tomar decisiones de una manera que socava y perjudica su autonomía, su toma de decisiones y su capacidad de elegir libremente.
De igual modo, los sistemas de Categorización biométrica, la puntuación ciudadana, las prácticas comerciales desleales, componentes subliminales, identificación biométrica en tiempo real en espacios de acceso público, detección o deducción de emociones, la protección de las infraestructuras críticas del Estado
“El Estado debe considerar en sus directrices de políticas públicas los ejes estratégicos que apoyen la innovación, respeten la libertad de ciencia sin socavar la actividad de investigación y desarrollo sobre los sistemas de IA.
Sin afectar las actividades de investigación y desarrollo científicos sobre sistemas o modelos de IA antes de su introducción en el mercado o puesta en servicio, ni aplicarse antes de que dichos sistemas y modelos se introduzcan en el mercado, en lo referente a la actividad de investigación”, indica el proyecto de ley, entre otros puntos.